Un programa para el bienestar emocional: el proyecto riojano orientado a la salud mental

Surgido en el Parlamento Municipal Juvenil, este programa apunta a promover el acompañamiento emocional en niños y niñas de escuelas y jardines con equipos especializados en la temática.

20 de abril, 2025 | 12.00

El Concejo Deliberante de la Capital de La Rioja comenzó a debatir en comisión una propuesta sobre salud mental infantil que busca ser aplicada en el ámbito municipal. La iniciativa, titulada “Un programa para el bienestar emocional”, surgió del Parlamento Municipal Juvenil y apunta a promover el acompañamiento emocional en niños y niñas de escuelas y jardines.

Durante el tratamiento en la Comisión de Salud, el proyecto contó con aportes de equipos técnicos especializados en el trabajo con infancias. Participaron Eliana López, directora de Coordinación, Enlace y Asuntos Institucionales del Concejo; María Cecilia Herrera, de la Escuela Municipal Juan Manuel Fangio, y Jessica Mercado, del Jardín Maternal Dr. Santos Danón.

“Son equipos psicológicos serios que vinieron a enriquecer el proyecto, el cual seguirá siendo tratado en comisión porque lo vemos viable para ser implementado en el municipio”, expresó la concejala Viviana Luna.

Además, los ediles acordaron emitir un beneplácito reconociendo el trabajo de los equipos técnicos de las escuelas municipales, quienes —según destacaron— realizan un abordaje académico profundo y comprometido frente a las demandas de la comunidad educativa.

El proyecto establece acciones concretas como talleres de prevención, capacitación para docentes, promoción de la educación emocional, fortalecimiento de la autoestima y prácticas de comunicación asertiva para acompañar el bienestar integral de las infancias.

La inclusión de los jóvenes en la política

Con el objetivo de garantizar el derecho social a la educación a través de la participación estudiantil, en espacios institucionales de discusión sobre temáticas de interés para los estudiantes, La Rioja lanzó el Parlamento Juvenil Provincial, que tendrá lugar en la Legislatura de la provincia, con la participación de jóvenes de los 18 departamentos.

El lanzamiento estuvo encabezado por la vicegobernadora Teresita Madera quien aseguró: “El futuro solamente es viable si discutimos el presente de nuestros jóvenes.

Durante la presentación del Parlamento, las autoridades provinciales explicaron que se realizarán dos instancias: La Instancia Escolar, donde los alumnos elaborarán propuestas durante el mes y debatirán en sus instituciones educativas para luego ser presentadas en un trabajo de comisión. Posteriormente, serán propuestas en las Instancias Parlamentarias, que se desarrollarán en el recinto de la Cámara de Diputados de La Rioja entre el mes de junio y noviembre.

La secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, agradeció al gobernador Ricardo Quintela y a la vicegobernadora Teresita Madera, “por la decisión política de seguir trabajando el parlamento juvenil en un año que tenemos un gran desfinanciamiento de nuestros programas educativos”.