El Hospital de Alta Complejidad (HAC) presentó la actualización y puesta en marcha de la tecnología CytoSorb, un sistema extracorpóreo que absorbe citoquinas para reducir la respuesta inflamatoria. La presentación, realizada por el equipo del Servicio de Terapia Intensiva, tuvo lugar en el hospital durante una jornada de actualización profesional. La incorporación de CytoSorb se implementa para mejorar el soporte de pacientes críticos, ya que es compatible con hemodiálisis, reemplazo renal continuo y oxigenación extracorpórea.
Se trata de la primera institución en la provincia de Formosa en contar con esta tecnología, y una de las pocas en Argentina. El equipo de Terapia Intensiva del nosocomio, con el asesoramiento de dichos especialistas, estará a cargo de la implementación y utilización de este equipamiento.
De la presentación participaron destacados profesionales del ámbito de la terapia intensiva y la nefrología. El evento contó con la presencia del doctor Fernando Lombi, médico intensivista y nefrólogo del Hospital Británico; el doctor Néstor Raimondi, médico intensivista y presidente de la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos; y la licenciada María Luisa Colli, jefa de Enfermería del Centro de Diálisis del Hospital Italiano de Buenos Aires. Su participación aportó una mirada especializada sobre la implementación y el impacto clínico de la tecnología CytoSorb.
Desde la Administración General del HAC destacaron la importancia de continuar creciendo y sumando equipamiento de alto impacto para los pacientes, subrayando que estas incorporaciones se reflejan directamente en la mejora de las prestaciones médicas, la capacitación constante del recurso humano y el fortalecimiento de la infraestructura. Esta visión institucional sostiene el compromiso del hospital con la calidad y la innovación en la atención de la salud.
La implementación de esta tecnología refleja el compromiso del Estado con la mejora continua de los servicios de salud y con la capacitación permanente de los profesionales, con el objetivo de brindar una atención de alta calidad a los pacientes que lo requieran, se subrayó desde el nosocomio.
La provincia impulsa la campaña Noviembre Azul
Durante noviembre, Formosa se integra a la campaña mundial “Noviembre Azul y con Bigotes”, una propuesta orientada a promover la sensibilización sobre la detección temprana del cáncer de próstata, una enfermedad que constituye el tumor más común entre los hombres. En este contexto, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Néstor Kirchner” (CMNR) impulsa múltiples acciones preventivas y de acompañamiento a los pacientes, reafirmando el compromiso de la provincia con una atención sanitaria pública y de alcance integral.
El 17 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, una jornada que destaca la relevancia de realizar chequeos médicos periódicos. De acuerdo con informes sanitarios, en el 50% de los casos esta enfermedad se diagnostica en fases avanzadas, lo que disminuye las posibilidades de tratamiento exitoso. Por este motivo, tanto la Sociedad Americana como la Sociedad Argentina de Urología aconsejan que los hombres inicien sus evaluaciones preventivas entre los 45 y 50 años, y quienes presenten antecedentes familiares —padre o hermanos que hayan padecido la patología—, a partir de los 40 años.
