Jornadas Provinciales de Hemoterapia: la campaña formoseña para fortalecer el sistema de salud pública

Con una amplia convocatoria, se llevaron adelante las Primeras Jornadas de Hemoterapia dedicadas a la actualización de profesionales y equipamiento en los centros médicos públicos.

31 de agosto, 2025 | 12.00

El gobierno de Formosa, a través del Centro Provincial de Hemoterapia “Ramón Carrillo”, llevó adelante las Primeras Jornadas Provinciales de Hemoterapia, un evento que reunió a destacados especialistas de la Argentina y del exterior para compartir conocimientos, capacitar al personal de salud y fortalecer la red de hemoterapia en la región.

La actividad se desarrolló en el auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI) de la capital provincial y contó con el acompañamiento de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular. Durante la apertura participaron el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, autoridades de nivel central, directores de hospitales y referentes de los distintos servicios de hemoterapia de la red provincial.

Uno de los momentos más destacados de la primera jornada fue la conferencia de la doctora Patricia Epstein, quien expuso sobre el uso de aféresis en pacientes con Alzheimer y posteriormente encabezó una mesa redonda junto a neurólogos y psiquiatras invitados. A su vez, el doctor Víctor Cambra, director del Centro Provincial de Hemoterapia, repasó la evolución de la especialidad en Formosa, subrayando el rol del Estado provincial en el desarrollo de políticas públicas que permitieron consolidar la infraestructura y el equipamiento disponible.

Como parte de las actividades, los participantes realizaron una recorrida por el Centro de Hemoterapia, único en la región, donde pudieron observar el equipamiento de última generación incorporado por el Gobierno provincial. Entre ellos se destacó el nuevo Laboratorio de Biología Molecular, que permitirá ampliar la capacidad diagnóstica y mejorar la seguridad transfusional.

En paralelo, se dictó un curso de perfeccionamiento destinado al recurso humano que integra los servicios de hemoterapia, tanto locales como de otras provincias que participaron del encuentro. Además, se formalizó la incorporación del Hospital de la Madre y la Mujer como Unidad de Donación y Medicina Transfusional, sumándose de este modo a la Red Provincial de Hemoterapia.

La segunda jornada incluyó una disertación del doctor Oscar Torres, quien abordó los criterios de selección de donantes de sangre, así como el abordaje farmacológico y transfusional de la anemia hemolítica. También se desarrolló una mesa redonda con especialistas invitados en hemoterapia y hematología.

El doctor Cambra celebró la “gran convocatoria” lograda, con la presencia de profesionales del NEA y especialistas de distintos puntos del país. Destacó que este tipo de instancias son claves para fortalecer la red provincial de hemoterapia, integrada por los hospitales distritales, los servicios de medicina transfusional y las nuevas unidades de donación.