Frente el ajuste sanitario de Milei, destacan el trabajo del Centro de Medicina Nuclear en Formosa

Este centro sanitario continúa en crecimiento, con más de 1500 pacientes atendidos exitosamente desde su apertura en 2022, sin necesidad de tener obra social.

29 de marzo, 2025 | 12.00

Mientras el Gobierno de Javier Milei eliminó el Instituto Nacional del Cáncer (INC), responsable de diseñar e implementar políticas públicas de prevención y control de la enfermedad en Argentina, en Formosa el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia "Presidente Néstor Kirchner" continúa su crecimiento y ya atendió a más de 1500 pacientes, con y sin obra social, desde su apertura.

El licenciado Martín Mutuberria, gerente general de la Fundación del Centro, destacó que el establecimiento es único en la región norte del país y forma parte del polo sanitario provincial. “Estamos muy contentos, seguimos creciendo. Llevamos atendidos más de 1500 pacientes”, afirmó en comunicación con el portal Agenfor.

Detalló que más de 800 pacientes finalizaron sus tratamientos en la institución, lo que atribuyó a la política pública de salud impulsada por el gobernador Gildo Insfrán. Subrayó además que el Centro brinda atención a todos los pacientes, independientemente de si cuentan o no con obra social, ya que aquellos sin cobertura pueden acceder a los tratamientos a través del Ministerio de Desarrollo Humano.

Mientras el Gobierno nacional desmantela programas de salud, el centro formoseño se consolida como un referente en la región. Mutuberria resaltó que la institución no solo atiende a pacientes de Formosa, sino también de provincias vecinas, y destacó el crecimiento de la demanda ante la falta de opciones en otras jurisdicciones.

“El Centro se encuentra a la vanguardia y sigue creciendo, con nuevos proyectos para mejorar la atención”, afirmó. Entre los avances planificados, mencionó la incorporación de nuevos estudios de diagnóstico, como mamografías, y la expansión en el uso de radiofármacos, esenciales para tratamientos oncológicos de precisión.

Asimismo, señaló que el establecimiento cuenta con equipos únicos en la región para procedimientos como biopsias y tomografías especializadas, lo que fortalece su capacidad de diagnóstico y tratamiento.

En un claro mensaje al gobierno libertario, Mutuberria marcó diferencias con la gestión de Milei. “En Formosa, estamos en la vereda contraria a las políticas públicas nacionales”, sostuvo, en referencia a la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer y el ajuste en el sistema de salud.

A pesar del contexto adverso, el centro sigue apostando por el crecimiento. “Tenemos por delante el desafío de producir nuestros propios radiofármacos, fundamentales para los equipos de diagnóstico como el PET”, adelantó. Este proyecto permitirá una mayor independencia en la provisión de insumos críticos para la lucha contra el cáncer.

Mientras el Gobierno nacional desfinancia la salud, Formosa apuesta a consolidar un sistema sanitario que garantiza atención de calidad a quienes más lo necesitan. “No podemos dar un paso atrás”, concluyó Mutuberria, reafirmando el compromiso provincial con la salud pública.