La Rioja refuerza la salud comunitaria y coloca a la prevención en el centro de sus políticas públicas sanitarias

La provincia lanzó una nueva campaña de vacunación abierta con el fin de promover la inmunización a toda la población local. Uno de los objetivos es aumentar la cantidad de personas vacunadas para efectuar inmunidad de rebaño.

02 de septiembre, 2025 | 17.46

La provincia de La Rioja amplia su trabajo comunitario en el área de salud y busca impulsar la prevención como política sanitaria. En ese marco, la gestión provincial lanzó un plan de refuerzo en la campaña de vacunación ante la baja de registro en la cobertura de inmunizaciones en la población para dar esta manera trabajar en la prevención de la transmisión de enfermedades de diversos tipo. 

Tras el convenio con el Ministerio de Salud de la provincia, Carlos Delgado, director médico del Hospital de Clínicas Virgen María de Fátima, explicó buscan ampliar la llegada al público en general. “Se ha detectado una disminución en la tasa de vacunación, por lo que buscamos reforzar en todos los aspectos, principalmente en las vacunas contra la gripe, el dengue y la neumonía, además de las incluidas en los planes nacionales”, señaló el directivo al portal Nueva Rioja en donde aclaró que hasta el momento el centro médico atendía a estudiantes y trabajadores del nivel universitario.

Abierto a todos los riojanos

El vacunatorio funcionará en el horario habitual del hospital, de 8 a 20, y está abierto a toda la población. “Si bien hacemos hincapié en la comunidad universitaria, las puertas del hospital están abiertas para todos los riojanos”, remarcó Delgado.

El plan se enmarca en un proceso de un nuevo funcionamiento del hospital, que incluye la puesta en marcha y fortalecimiento de áreas médicas y de licenciaturas como cardiología, pediatría, dermatología y trabajo social. También se están realizando refacciones en distintos sectores para mejorar la atención y ampliar convenios que permitan llegar a más pacientes.

En cuanto a los turnos, el sistema funciona de manera presencial: la atención comienza a partir de las 7 de la mañana en el área de admisión, donde se asignan turnos inmediatos o programados según la disponibilidad. Delgado subrayó que la estrategia apunta a garantizar controles médicos y la vacunación como condición previa a la atención, con el fin de recuperar los niveles de inmunización y prevenir enfermedades de cara a la temporada de mayor riesgo.

Con fondos provinciales, La Rioja apuesta a la obra pública para consolidar la atención primaria como eje central de la salud

Tras la firma de cesión de un terreno, el gobierno de La Rioja junto al municipio de la Capital inician el trabajo para la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Nancy Gallegos, en el barrio Portal de San Nicolás. Con la firma del acuerdo en el Ministerio de Salud, se consolida una nueva apuesta al gobierno de Ricardo Quintela a la obra pública.

En diálogo con el portal Tiempo Popular, el ministro de Salud de la provincia, Juan Carlos Vergara, expresó: “Es un día de buenas noticias para la salud. Este predio es un paso muy importante para concretar una obra de infraestructura que beneficiará a más de 20 barrios de la zona este de la ciudad y a más de 5 mil personas, de las cuales alrededor de 1.500 cuentan únicamente con la cobertura del sistema público”. Asimismo contó con la firma del propio intendente capitalino, Armando Molina.