La diputada formoseña del Partido Justicialista y médica con amplia trayectoria en salud pública, Cristina Mirassou, expresó su preocupación por el retroceso que atraviesan las políticas sanitarias a nivel nacional, y advirtió que la caída en las coberturas de vacunación abre la puerta al posible regreso de enfermedades que la Argentina había logrado erradicar o mantener bajo control durante décadas.
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), Mirassou apuntó directamente al Gobierno nacional y a lo que definió como una lógica del “sálvese quien pueda”, al considerar que las decisiones oficiales están debilitando los pilares preventivos del sistema público. “Esto sucede cuando las políticas de salud pública bajan las banderas preventivas”, afirmó.
Las cifras oficiales respaldan su alarma: en 2024, menos de la mitad de los niños de entre 5 y 6 años recibieron las vacunas correspondientes para comenzar la primaria. Además, se registró una caída del 10% en la aplicación de las dosis obligatorias para adolescentes de 11 años, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de una baja inédita desde la creación del Calendario Nacional de Vacunación, considerado históricamente un modelo a nivel mundial por ofrecer más de veinte vacunas gratuitas y obligatorias.
Mirassou recordó que la prevención primaria es la herramienta fundamental para evitar la reaparición de enfermedades infecciosas. “La prevención que es de oro, para realmente evitar las enfermedades, son las vacunas”, enfatizó, y contrastó la situación actual con el pasado reciente: antes de la introducción de la vacuna, la Hepatitis A generaba brotes frecuentes en todo el país. “Hoy estamos retrocediendo en indicadores que costó mucho tiempo construir”, lamentó.
La legisladora subrayó que la mirada del Gobierno nacional sobre el rol del Estado en salud pública es incompatible con los niveles de protección que necesita la población. “Sabemos que la ideología del Gobierno apunta a que cada uno acceda de acuerdo a lo que puede, y que no es obligación del Estado cubrir y proteger”, cuestionó.
En esa línea, advirtió sobre el futuro inmediato de las compras de vacunas, un proceso técnico y complejo que demanda al menos un año de planificación. Señaló que el personal especializado en esta logística fue despedido en los últimos meses. “Estamos en una situación de alerta. Cuando baja la vacunación, se pierde el efecto rebaño que protege a todos. La cobertura debe ser siempre superior al 85%”, explicó.
Por último, Mirassou fue consultada sobre la posibilidad de que Argentina se retire formalmente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una opción que circuló en declaraciones oficiales. Fue tajante: “Tiene un costo alto”. Afirmó que la OMS cumple un rol esencial al coordinar alertas globales y concentrar información sanitaria clave. “No hay ninguna ganancia al retirarse, es toda pérdida”, concluyó.
