La Rioja es una provincia reconocida por sus imponentes paisajes. Durante todo el año atrae a miles de turistas locales e internacionales ya que ofrece una profunda conexión con la cultura local, lo que la convierte en un destino imperdible para quienes buscan disfrutar de la esencia de la región durante esta Semana Santa a través del trekking y la naturaleza.
Entre los espectaculares destinos para visitar se destacan cuatro lugares que cualquiera que quiera visite estará con ganas de volver. Si bien el tiempo del fin de semana largo puede ser corto para la magnitud de la propuesta, hay sitios puntuales que darán sobradas muestras de la belleza del lugar.
Qué visitar en Semana Santa
Mina La Mejicana - Famatina
La mina la Mejicana está ubicada en el Cerro Famatina, y el camino para llegar es una de las rutas escénicas más impactantes para disfrutar de la naturaleza, el avistaje y puntos panorámicos únicos. La mina La Mejicana está a 4.500 metros y es considerada como uno de los centros históricos más importantes del mundo.
Se considera como uno de los puntos más importantes para visitar, las vistas, quebradas, colores y su paisaje no dejan de sorprender a los visitantes. Se recomienda visitar con guías locales y prestadores para conocer en profundidad su importancia.
Quebrada del Cóndor -Angel Vicente Peñaloza
El circuito se presentado con dos tipos de rutas: las pavimentadas (R. Nº 38, 29 y 30) que atraviesan el corazón de la ruta de los Caudillos hasta Punta de los Llanos y desde allí hasta la cabecera del Departamento Ángel Vicente Peñaloza. Hay un camino más agreste que tiene un recorrido de paisajes contrastantes hasta el pintoresco pueblo de Pacatala. Desde allí continuaremos trepando la sierra de los Quinteros hasta arribar a la pequeña Villa de Santa Cruz de la Sierra, enclavada en los 1.010 msnm.
El camino se destaca porque franquea a la montaña guía a una meseta, de color granito negro, rosa, gris, donde está el Centro turístico y Quebrada de los Cóndores. El ascenso siempre hay que hacerlo con mucha precaución porque el terreno es sumamente sinuoso. Ese mismo camino va hacia la cima, donde se está rodeado de cóndores que sorprenderán sobrevolando sigilosos, muy cerca de las cabezas.
Quebrada del Agua Negra - Chilecito
Se debe dejar el vehículo para recorrer aproximadamente unos tres kilómetros por una senda que presenta algunos desniveles orográficos, y cruzar varias veces el río con una dificultad baja a moderada. Se puede categorizar como apto para todo público en buenas condiciones de salud en los que se observan algunos momentos de distensión durante el recorrido para disfrutar de puntos panorámicos, de sus cascadas, del color característico de sus aguas y de los hermosos paisajes que lo rodean.
Sierras de Tuaní - Juan Facundo Quiroga
En estas sierras de los llanos riojanos se disfruta extensas planicies en altura, plantaciones de nogal, arroyitos y algunas granjas. Además de la belleza y el silencio total es un lugar ideal para la degustación de la gastronomía: chivatos, corderos, chacinados, regionales y los dulces de la zona son algunas de la exquisiteces para disfrutar cuando se visita las Sierras de Tuaní. El recorrido es propicio para las travesías en vehículos 4x4, cuatriciclos y moto. Se recomienda ir con guías de sitio ya que es un camino que atraviesa cierta dificultad para transitar.