ters) -La policía de Dar es-Salam, la principal ciudad de Tanzania, disparó y lanzó gases lacrimógenos el jueves para dispersar a los manifestantes que volvieron a las calles un día después de unas elecciones generales empañadas por violentas manifestaciones, según un testigo de Reuters.
Las protestas estallaron en Dar es-Salam y otras ciudades durante la votación del miércoles, con manifestantes enfurecidos por la exclusión de la carrera presidencial de los dos principales contrincantes de la presidenta Samia Suluhu Hassan, así como por lo que consideran una creciente represión de los críticos con el Gobierno.
La policía ordenó el toque de queda nocturno en Dar es-Salam, ciudad con más de siete millones de habitantes, y se interrumpió el acceso a internet en todo el país.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Decenas de manifestantes volvieron a las calles de los barrios de Mbagala, Gongo la Mboto y Kiluvya el jueves, donde la policía disparó con armas de fuego y gases lacrimógenos, según el testigo de Reuters.
LOS MANIFESTANTES ORGANIZAN NUEVAS MANIFESTACIONES
La embajada de Estados Unidos dijo que algunas carreteras importantes, incluida la principal que lleva al aeropuerto internacional de Dar es-Salam, estaban cerradas.
En la aplicación Zello, que permite a un teléfono inteligente funcionar como un "walkie-talkie", algunos manifestantes discutieron planes para nuevas manifestaciones, incluidas marchas contra edificios gubernamentales.
Los portavoces del Gobierno tanzano y de la policía no respondieron a las peticiones de comentarios.
Los disturbios, que incluyeron el incendio de al menos una oficina gubernamental, suponen una gran prueba para Hassan.
Tras asumir el cargo en 2021, fue elogiada por aliviar la represión de los opositores políticos y la censura, que habían aumentado bajo el mandato de su predecesor, John Magufuli.
En los últimos años, sin embargo, defensores de derechos y los candidatos de la oposición han acusado al Gobierno de secuestros inexplicables de sus críticos.
Hassan dijo el año pasado que había ordenado una investigación sobre las denuncias de secuestros, pero no se ha hecho pública ninguna conclusión oficial.
(Redacción de Vincent Mumo Nzilani; edición de Aaron Ross y Gareth Jones; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
