Alivio al bolsillo: no habrá aumentos en la tarifa eléctrica de La Rioja hasta octubre

Desde la gestión provincial destacaron que esta decisión se va a mantener hasta pasadas las elecciones de octubre, donde se espera que el Gobierno nacional dictamine una nueva suba.

12 de agosto, 2025 | 14.10

El director de Empresa Distribuidora de Electricidad de La Rioja (EDELaR), Jerónimo Quintela, confirmó que, al menos hasta fines de octubre, no habrá aumentos en la tarifa eléctrica en la provincia. Esta definición sobre una eventual suba quedará sujeta a lo que decida el Gobierno nacional de Javier Milei tras las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

“En la provincia no se analiza un aumento importante en la tarifa. Esto se va a mantener hasta pasadas las elecciones, porque es una decisión nacional, y veremos qué pasa con posterioridad al comicio”, explicó Quintela en comunicación con medios locales.

Bajo esta línea, el funcionario señaló que, por el momento, “el precio en el mercado mayorista se viene conteniendo” y que, aunque el valor real fluctúe levemente, “el precio que cobran todas las distribuidoras mayoristas se mantiene”.

El Foro Provincial de Energía

En paralelo, el director anunció la realización del 1° Foro Provincial de Energía, organizado por EDELaR, que se llevará a cabo el jueves 14 de agosto en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Rioja, desde las 8.00. Bajo el lema “Energía para el Desarrollo”, el encuentro buscará dar a conocer el estado actual del sistema eléctrico provincial, sus fortalezas, debilidades y su impacto en la industria, la producción, la ciencia y la educación a nivel local.

Entre los disertantes estarán el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; el presidente de Parque Arauco y Kallpa, Ariel Parmigiani; los docentes e investigadores Claudio J. Aegerter, Agustina Reynoso y Marcelo Morales (UTN-FRLR); y Juan Esteban Barros (UNLaR). También participará Paola Martínez, presidenta del Instituto de Derecho Energético de Bahía Blanca.

El evento incluirá el lanzamiento de un proyecto educativo dirigido a estudiantes de los últimos años del secundario, quienes podrán presentar propuestas e ideas vinculadas a la eficiencia energética y el cuidado ambiental. “Este foro tiene objetivos educativos y culturales, para que la sociedad en general, y en particular industriales, productores, comerciantes, profesionales y estudiantes, puedan conocer la situación energética actual y cómo está posicionada la provincia en este aspecto”, remarcó Quintela.

Cabe destacar que, para todos los interesados, las inscripciones para participar del foro están abiertas y pueden realizarse a través de la página foroenergia.edelar.com.ar.

Subsidios contra el tarifazo

Con la llegada del invierno, el aumento en el consumo energético en La Rioja genera preocupación por la presión sobre el sistema eléctrico y el impacto del tarifazo nacional en los hogares. En este contexto, Jerónimo Quintela detalló la situación actual del servicio, los esfuerzos provinciales para contener los costos y las consecuencias de los recortes nacionales, en especial sobre el esquema de subsidios.

En comunicación con medios locales, Quintela explicó que la demanda energética crece considerablemente en los meses fríos, particularmente en las zonas del norte y oeste de la provincia, donde las temperaturas descienden más abruptamente. Esto genera un mayor requerimiento de potencia y, en consecuencia, un uso más intensivo de calefactores, termotanques eléctricos y sistemas de aclimatación que, si no se regulan adecuadamente, disparan el consumo eléctrico en los hogares. “Pedimos a las familias que mantengan hábitos de consumo responsables, como usar los calefactores solo cuando estén en el ambiente o cerrar los espacios para conservar el calor”, expresó el mandatario.

Pese a este contexto complejo, el titular de la distribuidora energética riojana destacó que la provincia realizó importantes inversiones en los últimos años para mejorar el sistema eléctrico. “Se ha trabajado mucho desde las distribuidoras, desde la Provincia y desde empresas externas. Lamentablemente, en los últimos dos años se suspendieron obras claves, pero en líneas generales estamos mejor que el año pasado”, afirmó.