El huracán Melissa golpea Cuba horas después de devastar Jamaica

29 de octubre, 2025 | 05.39

9 oct (Reuters) -El huracán Melissa azotó el miércoles la costa meridional del este de Cuba, horas después de causar estragos en la vecina Jamaica, siendo el ciclón más potente jamás registrado en el país caribeño.

Melissa se encontraba a unos 95 kilómetros al oeste-suroeste de Guantánamo, Cuba, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU en su última actualización.

El huracán había descendido a categoría 3 desde su llegada a la costa, cerca de la ciudad de New Hope, en el suroeste de Jamaica, con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según el pronosticador con sede en Miami. Esta velocidad es muy superior a la mínima de vientos de categoría 5, de 253 kilómetros por hora, el nivel más alto en la escala de vientos Saffir-Simpson.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"SE ESPERAN VÍCTIMAS MORTALES", DICE HOLNESS

En el suroeste de Jamaica, la parroquia de Saint Elizabeth quedó "sumergida", dijo un alto cargo y más de 500.000 residentes estaban sin electricidad.

"Las informaciones que hemos tenido hasta ahora incluirían daños en hospitales, daños significativos en propiedades residenciales, viviendas y propiedades comerciales también, y daños en nuestra infraestructura vial", dijo el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, a CNN tras el paso de la tormenta.

Holness dijo que el Gobierno no había recibido ninguna confirmación de víctimas mortales relacionadas con la tormenta, pero dada la fuerza del huracán y la magnitud de los daños, "prevemos que habrá alguna víctima mortal".

Los vientos de Melissa disminuyeron a 233 kilómetros por hora, dijo el CNH, mientras la tormenta pasaba por la isla montañosa, azotando comunidades de las tierras altas vulnerables a deslizamientos de tierra e inundaciones.

MEDIO MILLÓN DE CUBANOS EVACUADOS A ZONAS MÁS ALTAS

Las autoridades cubanas informaron de que unas 500.000 personas habían recibido la orden de trasladarse a terrenos más elevados. En Bahamas, próximas en la trayectoria de Melissa hacia el noreste, el Gobierno ordenó la evacuación de los residentes en las zonas meridionales de ese archipiélago.

Más al este, la isla que comparten Haití y República Dominicana había sufrido días de lluvias torrenciales que causaron al menos cuatro muertes, según las autoridades.

Medios de comunicación locales informaron de al menos tres muertes en Jamaica durante los preparativos de la tormenta y un coordinador de desastres sufrió un derrame cerebral al inicio de la tormenta y fue trasladado de urgencia al hospital. A última hora del martes, muchas zonas seguían incomunicadas.

Con información de Reuters