ters) -Empresas de todo el mundo han incrementado los recortes de empleo, con empresas de primer orden como Amazon , Nestlé y UPS reduciendo el gasto mientras disminuye la confianza de los consumidores y las empresas tecnológicas centradas en la inteligencia artificial (IA) empiezan a sustituir puestos de trabajo por la automatización.
Según un recuento de Reuters, las empresas estadounidenses han anunciado más de 25.000 recortes de empleo este mes, sin incluir la cifra de 48.000 de UPS, que data de principios de 2025. En Europa, el total supera los 20.000, siendo Nestlé la mayor responsable tras la reducción de 16.000 puestos anunciada la semana pasada.
Dado que no se dispone de cifras sobre recortes de empleo en el conjunto de la economía, mientras la Administración de Estados Unidos se encuentra en medio de su segundo cierre más largo de la historia, los inversores prestan especial atención a estas noticias de despidos, aunque los despidos de fin de año son habituales y muchos de los recortes más sonados se prolongarán durante un tiempo.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Los inversores se preguntan: ¿qué significa esto? Y en concreto, ¿cuál es el panorama, dado que no tenemos una visión general?", dijo Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park Investments en Nueva York. Recortes como los de Amazon "me indican que la economía se está ralentizando, no fortaleciendo. No se producen despidos masivos cuando la economía es fuerte".
LOS EJECUTIVOS QUIEREN RENTABILIDAD DEL GASTO EN IA
Amazon dijo que recortaría hasta 14.000 puestos de trabajo de su plantilla corporativa, uniéndose a Target, Procter & Gamble y otros en la eliminación de miles de puestos de oficina. Reuters informó el lunes de que podrían eliminarse hasta 30.000 puestos de trabajo en Amazon.
Las razones de los recortes varían. Algunas, como Target y Nestlé, tienen nuevos directores ejecutivos deseosos de reestructurar sus operaciones. La empresa de ropa para bebés Carter's está recortando el 15% de los puestos de trabajo de oficina mientras se enfrenta a los elevados aranceles de importación impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Destaca el planteamiento de empresas como Amazon y Target en roles de cuello blanco considerados como vulnerables a la automatización impulsada por la IA, en lugar de aquellos en las tiendas o fábricas. Algunos analistas afirman que la medida de Amazon podría ser una señal temprana de cambios estructurales más profundos, a medida que las empresas se esfuerzan por justificar los miles de millones gastados en herramientas de IA.
Los recortes de Target afectan al 8% de su personal corporativo, pero los de Amazon solo afectan a 14.000 puestos dentro de su plantilla de 1,5 millones de trabajadores.
La última encuesta de KPMG a ejecutivos estadounidenses, publicada en septiembre, muestra que la inversión prevista en IA ha aumentado un 14% desde el primer trimestre, hasta alcanzar una media de 130 millones de dólares en el próximo año. Y el 78% de los ejecutivos afirman estar sometidos a una intensa presión por parte de consejos de administración e inversores para demostrar que la IA ahorra dinero y aumenta los beneficios.
Los economistas de Bank of America señalaron el 22 de octubre que las profesiones con más probabilidades de verse afectadas serían aquellas en las que el trabajo de nivel básico se sustituye por la automatización. Hasta ahora, sin embargo, las empresas con una gran proporción de trabajadores de cuello blanco, como las del sector de la información, las finanzas y los servicios profesionales, han experimentado un crecimiento del empleo en paralelo al aumento del uso de la IA, escribieron.
"Soy reticente a decir que es la IA todavía", afirma Allison Shrivastava, economista de Indeed Hiring Lab en Saratoga Springs, Nueva York, quien afirma que el sector tecnológico se ha ido reduciendo desde el pico alcanzado en 2022. "Tiene el potencial de impactar en el mercado laboral, pero no creo que estemos viendo un impacto tan fuerte en este momento".
BAJA CONTRATACIÓN, BAJA TASA DE DESPIDOS
Con la Administración estadounidense parcialmente cerrada, los datos oficiales escasean. Las cifras semanales del paro estatal no muestran hasta ahora un aumento apreciable de los despidos, pero el crecimiento del empleo sigue siendo moderado. El proveedor de nóminas ADP estimó el martes un aumento de 14.250 puestos de trabajo en el periodo de cuatro semanas finalizado el 11 de octubre.
A pesar de los titulares, los economistas afirman que el mercado laboral está estancado en una "fase de pocas contrataciones y pocos despidos", en la que las empresas reducen discretamente sus plantillas al no sustituir los puestos vacantes.
Si los despidos se aceleran, podrían debilitar aún más la confianza de los consumidores y la economía estadounidense en general, ya sometida a la presión de los aranceles y de una inflación por encima de los objetivos de la Reserva Federal. Los dirigentes de la Fed preocupados por el mercado laboral temen que el entorno de "poca contratación, pocos despidos" pueda deslizarse hacia despidos más rápidos.
"Yo lo describo como un entorno de 'aguantar la respiración'", dijo Shrivastava. "Un contexto de 'pocas contrataciones, pocos despidos' casi da la sensación de que estamos en un nuevo equilibrio, en el que realmente las empresas están conteniendo la respiración, tratando de averiguar qué está pasando".
Con información de Reuters
