Comienzan a congregarse multitudes en las concentraciones "No Kings" contra Trump

18 de octubre, 2025 | 14.02

ters) -Los primeros de los que podrían a ser hasta 2.600 actos de protesta "No Kings", una movilización masiva contra las políticas del presidente Donald Trump en materia de inmigración, educación y seguridad en Estados Unidos y otros países, comenzó el sábado.

Las protestas -grandes y pequeñas, en ciudades, suburbios y pueblos pequeños de todo Estados Unidos- siguen a las manifestaciones masivas de junio y reflejan la frustración de los opositores a una agenda que Trump ha desplegado con una velocidad sin precedentes desde que asumió el cargo.

Los organizadores sostienen que las políticas del republicano están empujando al país hacia una autocracia. 

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Las concentraciones del sábado comenzaron fuera de Estados Unidos, con un par de centenares de manifestantes reunidos frente a la embajada de Washington en Londres, y unos centenares más reunidos en Madrid y Barcelona.

El sábado por la mañana, en el norte de Virginia, muchos manifestantes caminaban por los pasos elevados que atraviesan las carreteras que se dirigen a Washington, y varios cientos de personas se reunieron en los alrededores del Cementerio Nacional de Arlington.

Desde que Trump asumió el cargo hace 10 meses, su Gobierno ha intensificado la aplicación de la ley de inmigración, se ha movido para recortar la fuerza de trabajo federal y ha rebajado la financiación de las universidades de élite por temas como las protestas pro-palestinas contra la guerra de Israel en Gaza, la diversidad en el campus y las políticas transgénero.

Los residentes de algunas grandes ciudades han visto al presidente enviar soldados de la Guardia Nacional, argumentando que son necesarios para proteger a los agentes de inmigración y ayudar a combatir la delincuencia.

"No hay nada más estadounidense que decir 'no tenemos reyes' y ejercer nuestro derecho a protestar pacíficamente", dijo Leah Greenberg, cofundadora de Indivisible, una organización progresista que es la principal organizadora de estas marchas.

Trump ha dicho muy poco sobre las protestas del sábado, pero en una entrevista con Fox Business emitida el viernes sostuvo que "se están refiriendo a mí como un rey (...) no soy un rey".

El senador independiente Bernie Sanders y la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez han respaldado las marchas, al igual que la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, que perdió las elecciones presidenciales de 2016 frente a Trump. Una serie de celebridades también ha apoyado el movimiento.

En junio tuvieron lugar más de 2.000 protestas "No Kings", en su mayoría pacíficas, el mismo día en que Trump celebraba su 79 cumpleaños y se desarrolló un desfile militar en Washington.

Con información de Reuters