Éxito turístico en La Rioja: la provincia superó el 70% de ocupación hotelera durante Semana Santa

El movimiento turístico dejó ingresos por más de $1.600 millones y reafirmó a la provincia como uno de los puntos más elegidos y destacado del Norte argentino.

21 de abril, 2025 | 16.00

La Rioja vivió una Semana Santa con gran afluencia turística, alcanzando un promedio de ocupación del 74% en todo el territorio provincial, lo que generó un impacto económico estimado en $1.648 millones. Los datos, relevados por el Observatorio Económico del Turismo de La Rioja (OETuLR), reflejan un total de 18.944 pernoctes y una estadía promedio de 3,2 noches, consolidando al turismo como un motor clave para la economía local durante el fin de semana largo.

El movimiento turístico benefició a distintos sectores de la economía riojana, gracias a una amplia gama de propuestas que incluyeron experiencias culturales, actividades de aventura, gastronomía regional, turismo religioso y el reciente lanzamiento del bus turístico "Ruta del Vino Riojano". Entre los departamentos con mayor nivel de ocupación se destacaron Villa Unión (85%), Chilecito y Chamical (80%), Famatina y Arauco (75%) y Olta (70%), mientras que la capital provincial alcanzó un 50%.

Una provincia que hizo hincapié en el turismo

En diálogo con medios locales, el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa, valoró positivamente los resultados y subrayó: "Sabemos del gran potencial turístico que tenemos y del beneficio que significa para la provincia el desarrollo de la actividad. Venimos trabajando mancomunadamente con el sector privado, acompañándonos y proyectando nuevas acciones".

"Contar con datos precisos sobre la actividad es fundamental para su fortalecimiento. El observatorio viene trabajando exhaustivamente en distintos puntos de la provincia, recopilando información clave y confiable que nos permite tomar decisiones y planificar políticas públicas eficaces", destacó Rosa. 

La oferta vitivinícola de La Rioja 

Con la intención de diversificar su oferta turística, el Gobierno de La Rioja lanzó para Semana Santa la "Ruta del Vino", una propuesta que conecta la historia, la cultura y la producción vitivinícola de Sanagasta y los pueblos del departamento Castro Barros. El nuevo atractivo principal es el Bus Turístico Costa Riojana, que permitirá a visitantes y locales recorrer bodegas, museos, talleres y paisajes llenos de historia y belleza natural a lo largo de la Costa.

La iniciativa, que se llevará a cabo con la colaboración de agencias de viaje privadas encargadas de la venta de tickets, tuvo salidas programadas el jueves 17 (con un paseo gratuito), viernes 18 y sábado 19 de abril. El recorrido partió desde la Terminal de Ómnibus de la capital y visitará localidades como Sanagasta, Aminga y Anillaco, e incluyó visitas a sitios históricos, museos comunitarios, emprendimientos vitivinícolas, talleres de artistas y degustaciones de productos regionales.

El secretario de Turismo, en el marco del lanzamiento, había destacado que esta Ruta del Vino buscaba generar nuevas experiencias y promover el desarrollo turístico sostenible de la región. A bordo del bus, guías especializados compartirán la historia y tradiciones de los pueblos. La ruta, que incluye experiencias como visitas a la Bodega Loma Blanca y el Museo del Vino en Sanagasta, maridajes en Vista Larga y la tradicional pisa de uva en Aminga, y se implementó como prueba piloto durante Semana Santa y se mantendrá los fines de semana siguientes, con la visión de que eventualmente sea operada por prestadores privados.