La provincia conquista visitantes: llega el Previaje Riojano, un impulso al sector turístico

La gestión de Ricardo Quintela busca atraer turismo nacional e internacional. Desde la provincia confirmaron que desde que asumió el presidente Javier Milei la provincia registró una marcada baja en 2024 y 2025.

28 de septiembre, 2025 | 09.00

Frente a la inestable economía argentina y un dólar artificialmente bajo, La Rioja decidió tomar la delantera para el verano 2026 y garantizar el flujo de turistas. La provincia, bajo la gestión del gobernador Ricardo Quintela, lanzó dos programas claves: "Impulso Turístico 50/50" y el "Previaje Riojano – Movete por La Rioja con Chachos". Estos incentivos buscan firmemente atraer el turismo nacional e internacional en los próximos meses, consolidando el sector como una política pública fundamental.

En diálogo con El Destape, el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa, explicó que en la temporada de invierno del 2023, la provincia tuvo en la mayoría de sus lugares el 100% de ocupación, con un promedio general del 90% en toda la provincia. Pero ya en el 2024, comenzó la caida en la que en los meses de verano, la temporada solo fue del 70%, y en el 2025 apenas alncazó el 50%.

"El sector turístico riojano vive una depresión que, en números, es similar al resto de las provincias", aseguró el funcionario y destacó que la "poca circulación y el volverse poco competitivos para lo que es el turismo internacional, hace que al turista extranjero le resulte caro Argentina, y por otro lado muchos argentinos emigran a países limítrofes como Chile, Brasil, Paraguay, que tienen otro tipo de costos".

Ante esta problemática, el secretario aseguró que el gobernador Quintela pidió "trabajar con el sector privado y buscar algunas herramientas para para el sostener movimiento de los emprendedores, de quienes brindan servicios para seguir trabajando en la promoción", y destacó que de esa forma surgieron "las ideas de los dos programas".

De qué tratan los programas

Rosa señaló que el Impulso Turístico 50/50 viene a "fortalecer el trabajo del sector privado y el de los emprendedores, con la idea de que puedan seguir innovando en sus establecimientos y los servicios que hacen. En base a la inversión del proyecto que se presente, el 50% lo financia la provincia y el resto lo financia el privado". 

"Con respecto al Previaje Riojano, es una política pública que post pandemia dio al sector turístico la posibilidad de que se ponga de pie y particularmente, provincias como La Rioja, que estaban en pleno desarrollo se posicionaron rápidamente", remarcó el secretario de turismo. Así recordó que en ese momento "La Rioja rompió todos los récords y duplicó la capacidad de pernote en la provincia; se subieron 3000 camas en 3 años, se duplicó la visita al parque Talampaya. Con esa premisa y la posibilidad de volver a utilizar los Chachos es que se lanzó el programa que tiene la misma metodología".

Rosa aclaró que puede participar cualquier persona que valide dos noches de alojamiento en la provincia, ya sea en la capital o en cualquier parte del territorio provincial, con una agencia de viajes o con la contratación particular de no menos de 80.000 pesos. "Con esos tickets o factura de validación hay que acercarse a los lugares de canje de los chachos y se les reintegra el 50% lo gastado hasta un tope de $150.000 pesos por factura", concluyó Rosa.

El importante apoyo del Gobierno provincial al turismo

El Destape decidió hablar con el sector empresarial, para saber cual fue el impacto de la medida que busca favorecer todos los rubros que compone la actividad turística. Alli Hugo Moreno, propietario de Bella Vista Apart, un complejo hotelero riojano ubicado en Chilecito, coincidió con el secretario de Turismo. "El contexto es muy malo, porque los jubilados, que antes llenaban colectivo y nos venían a visitar, hoy no llenan el colectivo, y la gente que tiene un poder adquisitivo fuerte se va al país directamente; se va a Chile a comprar cosas, se va a Brasil, se va a Punta del Este", expresó Moreno.

"Bajó entre el 50% y el 60%, hay lugares que están pensando en cerrar y otros que cerraron", remarcó el referente en hotelería riojana, y aseveró que "la inflación afectó mucho, la luz aumentó un montón, y eso que el Gobierno provincial le puso un freno. Todo aumenta, menos los ingresos, eso de que no hay inflación no es cierto".

No obstante, celebró la capacidad de escucha del Gobierno riojano y "apostó al sector turístico". "La verdad que con el programa hay esperanza de que la situación cambie, porque es muy mala y pensamos que por ahí, por el lado del bolsillo que lo tienen complicado los argentinos, teniendo estos beneficios pueden verse tentados de conocer la provincia de La Rioja", concluyó.

Por su parte, el presidente de FEHGRA en la provincia de La Rioja, Armando Zavattieri, aseguró que desde el 2025 en el país se vive "una situación muy difícil", y detalló: "Primero por la competencia con los países limítrofes, y segundo por la restricción que hay en la decisión de viajar, producto de de la situación económica, eso hace que la gente se restrinja el placer de vacacionar y, dentro de eso, está el viaje. Producto de esto, se pidió al Gobierno provincial la posibilidad de aplicar algún programa de incentivo".

"De parte del Gobierno nacional no hubo ninguna propuesta ni aliciente para la situación, una situación que Nación a través de la Secretaría de Turismo la conoce perfectamente, y no nos dio nada", confirmó Zavattieri. En ese tono, confesó que al Gobierno de Milei se le presentaron distintos proyectos, como una baja en el IVA, algunas consideraciones del tipo fiscal o legal, pero "no hubo ningún incentivo para esta caída que se ve en todo el país".

"Todo el país padece esta crisis de ocupación hotelera, es una situación muy crítica", señaló el referente y concluyó: "Por lo pronto, con este incentivo del Gobierno de La Rioja, se espera que la gente elija la provincia porque si se ofrece el 50% de reintegro, no hay ninguna provincia que haga competencia y tenga un incentivo de esta naturaleza".