Trump y Zelenski vuelven a chocar y EEUU advierte de que podría abandonar la negociación

24 de abril, 2025 | 03.28

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvieron a enfrentarse el miércoles sobre los esfuerzos para poner fin a la guerra que ya dura más de tres años en Ucrania, y el líder estadounidense reprendió a Zelenski por negarse a reconocer la ocupación rusa de Crimea.

El vicepresidente de Trump, JD Vance, dijo que era hora de que Rusia y Ucrania aceptaran una propuesta de paz estadounidense "o que Estados Unidos se retirara de este proceso", replicando una advertencia que hizo Trump la semana pasada.

En comentarios a los periodistas en India, Vance dijo que la propuesta pedía congelar las líneas territoriales "en algún nivel cercano a donde están hoy" y un "acuerdo diplomático a largo plazo que, con suerte, conducirá a la paz a largo plazo".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"La única forma de detener realmente la matanza es que ambos ejércitos depongan las armas y congelen este asunto", afirmó.

Un exresponsable occidental cercano a la propuesta estadounidense dijo que también pedía el reconocimiento de la anexión de Crimea por parte de Rusia.

Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha dado un vuelco a la política estadounidense hacia la guerra de Ucrania, presionando a Ucrania para que acepte un alto el fuego al tiempo que alivia la presión sobre Rusia, que lanzó una invasión a gran escala de su vecino en 2022.

Zelenski reiteró el martes que Ucrania nunca cedería Crimea a Rusia, que se hizo con el control de la península en 2014, una decisión que recibió la condena internacional. "No hay nada de qué hablar aquí. Esto va contra nuestra Constitución", dijo.

Trump, que discutió con Zelenski en una desastrosa reunión en el Despacho Oval en marzo, calificó este comunicado de incendiario y dijo que dificulta alcanzar la paz. Afirmó en una publicación de redes sociales que Crimea se perdió hace años "y ni siquiera es un punto de discusión".

Zelenski reconoció más tarde en una publicación de X que las conversaciones de Londres entre representantes estadounidenses, ucranianos y europeos estuvieron marcadas por emociones fuertes, pero expresó su esperanza de que el futuro trabajo conjunto conduzca a la paz.

Volvió a prometer que Ucrania acataría su Constitución y dijo estar seguro de que los socios de Kiev, en particular Estados Unidos, "actuarán en consonancia con sus firmes decisiones".

Adjuntó a su post la Declaración de Crimea de 2018 de Mike Pompeo, secretario de Estado de Trump durante su primer mandato, que decía: "Estados Unidos rechaza el intento de anexión de Crimea por parte de Rusia y se compromete a mantener esta política hasta que se restablezca la integridad territorial de Ucrania".

Trump dijo a los periodistas más tarde que pensaba que las conversaciones de Londres habían ido "bastante bien", aunque también dijo, en aparente referencia al presidente ruso Vladimir Putin y a Zelenski: "Tenemos que conseguir que dos personas, dos personas fuertes, dos personas inteligentes, se pongan de acuerdo. Y en cuanto se pongan de acuerdo, cesará la matanza".

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas que Trump está "frustrado" con el ritmo de las conversaciones y que Zelenski "parece estar avanzando en la dirección equivocada".

Varias fuentes han dicho que las propuestas del enviado de Trump, Steve Witkoff, incluyen no solo el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea, sino aceptar el control de Rusia del 20% del territorio ucraniano que ha ganado en la guerra, descartar el ingreso de Ucrania en la OTAN y el levantamiento de las sanciones occidentales.

Con información de Reuters