La Fórmula 1 es la máxima categoría del automovilismo y como tal pasa por distintos tipos de pruebas y testeos en sus autos. Quien sufrió un accidente en las pruebas de esta primera semana de agosto 2025 fue Franco Colapinto, quien sufrió un accidente con su monoplaza de Alpine en una prueba de neumáticos realizada en el circuito de Hungaroring. Un fuerte susto fue el que se vivió con el piloto argentino, que tuvo que ser hospitalizado.
"Durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11. Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien", posteó el equipo de la escudería francesa en la jornada de este miércoles, para traer tranquilidad sobre el pilarense. Se trató del segundo accidente que padeció el corredor con Alpine, quien ya había tenido antes cuatro choques con Williams.
Por qué hay pruebas de Fórmula 1 los días de semana
Se trata de pruebas que se realizan con vistas al año 2026 y que son de caracter particular en algunos tramos de la temporada. Es decir, están por fuera de la grilla de lo que son las pruebas habituales para cada carrera. En este caso eran una pruebas de neumáticos para la próxima temporada marca Pirelli que testearon los pilotos. En el caso de Colapinto, el accidente fue en la curva 11 del mencionado circuito donde se llevó adelante.
Además, estas pruebas son cruciales para desarrollar y evaluar nuevos compuestos y tecnologías para mejorar el rendimiento de los autos. Los equipos reciben una cantidad limitada de neumáticos para cada fin de semana de carrera, y las pruebas les permiten entender mejor cómo se comportan los diferentes compuestos en diversas condiciones y situaciones de carrera. La Fórmula 1 viene de disputar el ultimo fin de semana el Gran Premio de Hungría.
Qué tipos de neumáticos se usan en la Fórmula 1
Hay siete tipos de neumáticos disponibles en la Fórmula 1, cinco para clima seco y dos para clima húmedo. Entre estos últimos, ranurados para evacuar el agua de la pista, encontramos los Intermediarios (reconocibles por su lado verde). Como su nombre indica, este neumático actúa como un compromiso entre los neumáticos para clima seco y los de pista mojada. Los intermedios se utilizan en condiciones climáticas cambiantes o en una pista de secado. En condiciones extremas, los coches de F1 están equipados con neumáticos “Full Wet” (azules), diseñados para evacuar la mayor cantidad de agua posible entre el coche y la pista, y así resistir el aquaplaning.