El Ministerio de Comercio de China emitió el viernes su resolución final sobre el brandy originario de la Unión Europea, aplicando aranceles de hasta el 34,9% durante un periodo de cinco años a partir del 5 de julio de 2025, según informó el ministerio en un comunicado.
Según el comunicado, algunas empresas que se habían comprometido a respetar unos precios mínimos, como Martell & Co, propiedad de Pernod Ricard , y Remy Martin, propiedad de Remy Cointreu , quedarán exentas del pago de aranceles más elevados, a menos que incumplan sus compromisos.
La decisión es consecuencia de una investigación sobre el brandy europeo, en su mayor parte coñac francés, iniciada el año pasado.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Los fabricantes franceses de coñac se han quejado de que son un daño colateral en una disputa comercial más amplia entre Bruselas y Pekín por los aranceles impuestos a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China.
China aplicó los aranceles al coñac tras una investigación previa el año pasado sobre las importaciones de brandy, después de que la Unión Europea acusara a Pekín de conceder subvenciones injustas a su industria automovilística e impusiera aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.
Las exportaciones mensuales de coñac a China, el mercado más valioso del mundo para esta bebida espirituosa, han caído hasta un 70% debido a la disputa comercial, según datos del Oficina Nacional Interprofesional del Coñac (BNIC, por sus siglas en francés), un organismo del sector.
La semana pasada, Reuters informó de que los fabricantes franceses de coñac habían llegado a un acuerdo provisional sobre los precios mínimos de importación para el mercado chino, pero que China solo cerraría el acuerdo si se avanzaba en la cuestión de los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos fabricados en China.
Es probable que la noticia sea bien recibida por los destiladores de brandy, que también han visto cómo se ralentizaban las ventas en Estados Unidos, el mayor mercado mundial de coñac por volumen, como consecuencia de la inflación y la incertidumbre económica.
Con información de Reuters