Persecución académica en la UNaF: docentes formoseños denunciaron ante el CIN irregularidades dentro de la institución

La denuncia se centró en más de 50 juicios académicos iniciados por las autoridades de la Universidad, bajo el argumento de “incompatibilidad ideológica”, contra docentes cuyas posturas no coinciden con las políticas públicas de Javier Milei.

01 de septiembre, 2025 | 11.50

En la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se desarrolló el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde docentes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) expusieron públicamente la persecución que padecen bajo la actual gestión, encabezada por el rector Augusto Parmetler. La denuncia se centró en los más de 50 juicios académicos iniciados contra profesores que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos, abiertos de antecedentes y oposición.

El reclamo fue acompañado por el secretario general de la CONADU, Carlos De Feo, quien sostuvo que “se trata de 60 o más juicios académicos de compañeros docentes”. El dirigente remarcó que este tipo de procesos prácticamente no existe en el sistema universitario argentino y que, en este caso, se pretende utilizarlos como mecanismo de disciplinamiento político. “No tiene que ver con la academia, es una forma de control político de la Universidad”, denunció.

En ese contexto, De Feo criticó con dureza al rector Parmetler, único titular de una universidad pública que se pronunció en respaldo de las medidas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei. “Es un rector que, a contrapelo de todo lo que venimos diciendo, fue a premiar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, siendo que desde ese Ministerio sufrimos las consecuencias más graves del desfinanciamiento”, señaló.

Por su parte, el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, informó que la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) ya elaboró un informe sobre la situación en Formosa, el cual fue aprobado por el Comité Ejecutivo del organismo.

Durante la sesión, también tomó la palabra el profesor Jorge Mora, secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR). “Esta diferencia entre la conducción, los docentes y los gremios es de vieja data. No se cumplen las paritarias particulares ni se cubren cargos docentes como indica el convenio colectivo”, advirtió. Y agregó: “Ahora, como broche de oro, tenemos estos juicios académicos contra docentes concursados, que ya cuentan con despacho favorable para su inicio”.

A su turno, el ingeniero forestal Ricardo Oviedo, docente ordinario con 35 años de trayectoria en la institución, denunció que los procesos disciplinarios son un acto de amedrentamiento. “Venimos a denunciar el avasallamiento y la persecución por parte de las autoridades, que han iniciado juicios académicos colectivos a más de 50 docentes simplemente por pensar distinto”, afirmó.

Oviedo precisó que los cargos en su contra se remontan a septiembre de 2021, cuando participó de una asamblea, y resaltó que el derecho de reunión pacífica está garantizado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Esto no tiene fundamentos. Rechazamos los juicios porque son un mecanismo de hostigamiento para callar nuestras voces y consolidar un esquema de dictadura en la Universidad”, enfatizó.

Finalmente, el docente reclamó la solidaridad del cuerpo de rectores: “Es fundamental defender no solamente la autonomía de las universidades, sino también el Estado democrático. La Universidad debe ser libre, gratuita, pública, democrática y un espacio de crecimiento y desarrollo para toda la comunidad”.