Con obra pública provincial, Quintela busca garantizar el acceso a viviendas dignas para comunidades rurales

Este proyecto permitirá brindar un hábitat digno a decenas de adultos y niños de pueblos indígenas en un contexto de hábitat adecuado, que residen en una comunidad ubicada a 150 kilómetros de la capital provincial.

27 de agosto, 2025 | 16.35

El Gobierno de La Rioja anunció que finalizará la construcción de viviendas en la localidad de Salinas de Bustos, departamento Independencia, una inversión largamente esperada por su población. Este proyecto permitirá brindar un hábitat digno a decenas de adultos y niños de pueblos indígenas que residen en la comunidad, ubicada a 150 kilómetros de la capital provincial.

El secretario de Desarrollo Urbano y Hábitat Rural, Pedro Daniel Flores, explicó que la iniciativa responde a la visión del gobernador Ricardo Quintela, orientada a generar condiciones de habitabilidad adecuadas para poblaciones rurales. “Hemos iniciado esta visión del Gobernador, orientada a obras que promuevan condiciones de habitabilidad, es decir, que generen un hábitat adecuado. No se trataba solo de vivienda, sino de todo lo que rodea el contexto de la vivienda”, sostuvo en comunicación con medios locales.

En ese sentido, señaló que el proyecto surgió con la intención de mejorar las condiciones habitacionales, pero terminó concretándose con mayor alcance gracias a la articulación con Nación en una primera etapa. “Inicialmente la idea era mejorar la vivienda, pero fuimos un poco más ambiciosos y logramos el compromiso de aporte por parte de Nación (gestión de Alberto Fernández) para la construcción de 19 viviendas de 45 metros cuadrados”, explicó el funcionario.

Este programa para pueblos originarios, que alcanzó a provincias como Salta, La Rioja, San Juan y Catamarca, permitió encauzar las obras en beneficio de comunidades rurales que requieren políticas específicas de desarrollo. Sin embargo, con el cambio de Gobierno nacional y las políticas impulsadas por Javier Milei, el financiamiento fue suspendido. Frente a ese escenario, el Ejecutivo riojano asumió el compromiso de continuar con la obra con recursos propios.

“Con la llegada del nuevo Gobierno nacional, el envío de fondos se suspendió. No obstante, gracias al esfuerzo y la impronta del Gobierno Provincial, el gobernador Ricardo Quintela se puso al frente del proyecto y, con mucho sacrificio, logramos completar esta obra, que es muy importante”, subrayó el funcionario.

Por otra parte, remarcó que la paralización de la obra pública frena el desarrollo, pero al mismo tiempo destacó que luego del compromiso del Gobernador, estas inversiones en el interior de la provincia promueven el arraigo de las familias. “El gobernador dijo una vez que la gente pueda vivir en Salinas, trabajar en Salinas de Bustos, estudiar en Salinas de Bustos y morir en Salinas de Bustos, porque es parte de la vida. Estas obras son, por tanto, en beneficio de eso”, afirmó Flores.

La crisis habitacional como problemática

En paralelo, el ministro de Vivienda, Ariel Puy Soria, advirtió sobre la crisis habitacional que atraviesa la provincia como consecuencia de la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno nacional. Según explicó, más de 50 mil inquilinos riojanos (alrededor del 12% de la población) se ven directamente afectados.

“La eliminación de la ley ha generado una crisis en el mercado inmobiliario de La Rioja, donde hoy miles de familias se ven obligadas a dejar sus casas, regresar a lo de sus padres o compartir viviendas en condiciones de hacinamiento”, expresó Puy Soria.

El funcionario también criticó la falta de inversión en construcción y el acceso restringido al crédito hipotecario, que beneficia únicamente a sectores reducidos concentrados en grandes ciudades, excluyendo a provincias como La Rioja. “Hoy la política nacional de vivienda deja afuera a provincias como la nuestra”, advirtió.

Frente a este panorama, el Ministerio de Vivienda de La Rioja trabaja en conjunto con el Colegio de Escribanos y la Cámara Inmobiliaria provincial para diseñar alternativas que permitan ordenar el mercado de alquileres y proteger a las familias. “Este trabajo mancomunado es clave para poner en el centro a la gente y garantizar el acceso a la vivienda en un contexto de crisis e incertidumbre”, concluyó Puy Soria.