Se abrieron las votaciones para nombrar al yaguareté de la Reserva Natural Formosa: todos los detalles

Se trata de un ejemplar macho adulto que fue registrado por cámaras trampa instaladas en la Reserva Natural Formosa, un hallazgo importante para su conservación.

11 de mayo, 2025 | 15.00

La reciente aparición de un yaguareté en zonas urbanas y boscosas de las provincias de Formosa y Chaco despertó entusiasmo entre biólogos, guardaparques e investigadores. Se trata de un ejemplar macho adulto que fue registrado por cámaras trampa instaladas en la Reserva Natural Formosa, y que representa un valioso hallazgo para la conservación de la especie en la región chaqueña.

La historia de este yaguareté comenzó en marzo de 2022, cuando se detectaron las primeras huellas confirmadas cerca de la reserva. A partir de entonces, se inició un monitoreo participativo que involucró a vecinos, docentes, policías, guardaparques e investigadores, sumando esfuerzos para rastrear al felino mediante datos de campo y tecnología. Con el tiempo, comenzaron a llegar videos y fotografías que permitieron confirmar la presencia de un ejemplar adulto y sano, que se desplaza entre ambas provincias.

El hallazgo fue recibido con gran expectativa, ya que el yaguareté —especie declarada Monumento Natural Nacional— se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina. Su presencia no solo confirma la viabilidad de los corredores biológicos entre Formosa y Chaco, sino también la efectividad del trabajo interinstitucional para su conservación.

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad y el entorno natural, se lanzó una votación para elegir el nombre de este ejemplar. La propuesta incluye actividades de educación ambiental y sensibilización en escuelas rurales y localidades cercanas a la reserva, buscando que los pobladores se conviertan en aliados estratégicos para la preservación del yaguareté.

La votación estará abierta hasta el 31 de mayo y puede realizarse de manera presencial en las escuelas o virtualmente a través de un formulario online. Las opciones son: Tañhi wük (“dueño del monte”, en idioma wichí), Hayaj (palabra que designa al yaguareté en la misma lengua) y Gualamba (gentilicio que identifica a los habitantes del Chaco). El resultado se dará a conocer el 5 de junio, en coincidencia con el Día Mundial del Ambiente.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo coordinado entre la Administración de Parques Nacionales, el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), el Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa, la Subsecretaría de Ambiente del Chaco y la Fundación Vida Silvestre Argentina. La iniciativa destaca la importancia de conservar la biodiversidad del Gran Chaco argentino y promueve una visión integrada entre naturaleza, ciencia y comunidad.

Proteger la fauna

Como parte de un plan para preservar la biodiversidad local, se instaló cartelería informativa en distintas rutas nacionales de la provincia de Formosa. La acción fue impulsada de manera conjunta por el distrito 22 de Vialidad Nacional, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y la administración provincial de Parques Nacionales.

Durante el último fin de semana, se colocaron señales preventivas en las rutas nacionales 11, 81 y 86, con el objetivo de concientizar a los conductores sobre el riesgo de atropello de animales silvestres, particularmente en horarios de mayor tránsito faunístico como la tarde, la noche y el amanecer.

La responsable del Centro de Ecología y Biodiversidad del chaco argentino, y doctora en Ciencias Biológicas, Cecilia Juárez, explicó a medios locales: "Son pequeñas acciones colaborativas para generar conciencia en los conductores y evitar que se sigan repitiendo atropellos de nuestros animales en las rutas, principalmente, fomentando con cartelería la responsabilidad en el tránsito con una velocidad acorde en los horarios pico donde los animales se movilizan o cruzan las vías, que generalmente se dan a la tardecita, de noche al amanecer".

En ese marco, se destacó que es clave fomentar la responsabilidad vial, especialmente mediante el respeto a los límites de velocidad en zonas de tránsito habitual de fauna. Para ello, la nueva señalética hace foco en dos especies emblemáticas y amenazadas de la región: el yaguareté y el aguará guazú. Al respecto, Juárez aseguró que si bien en Formosa no hubo atropellos de yaguareté, si sucede en otras provincias con ejemplares de "aguará guazú, oso hormiguero, osito de río y pequeños felinos".