Desde la provincia de Formosa confirmaron la existencia de un nuevo ejemplar macho de yaguareté. Este fue registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo, donde fue observado a través de las cámaras trampa del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET).
El Ministerio de la Producción y Ambiente provincial registraron las fotografías del animal en dos momentos diferentes. El primero fue el pasado 14 de marzo a las 19:39hs de la noche, y la segunda vez fue el 27 de marzo por la mañana.
Cómo continúa el estudio
A raíz de las imágenes tomadas en las cámaras, comenzó un análisis del patrón de manchas del ejemplar para compararlas con el registro interno y así identificar que es un nuevo yaguareté que no fue identificado con anterioridad. Del mismo modo, se pudo confirmar que se trata de un nuevo ejemplar en aparente buen estado de salud.
Cabe destacar que este es el tercer ejemplar que fue fotografiado por estas cámaras ya que se había avistado a otro ejemplar dentro del Parque Nacional Río Pilcomayo hace 7 años, en el 2018. Por otro lado, en marzo del 2024 se había registrado a otro más. Con este resultado se puede confirmar la perseverancia y el monitoreo sistemático y constante que lleva adelante el personal del Cuerpo de Guardaparques, técnicos en conservación e investigadores.
Con el fin de involucrar a toda la comunidad en el cuidado y seguimiento de este nuevo individuo chaqueño, en los próximos días se lanzará una campaña de votación ciudadana para elegir el nombre del yaguareté encontrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo.
La importancia de los parques nacionales
Este hallazgo reafirma la importancia del Parque Nacional Río Pilcomayo, como tantos otros parques de todo el territorio argentino, donde no solamente se preserva la fauna y la flora, sino que se construye conocimiento y soberanía sobre el suelo de la Nación. Además, cabe destacar que el propio Parque Nacional Río Pilcomayo fue declarado Monumento Natural tanto a nivel nacional como provincial.
Asimismo pone de manifestó el rol fundamental del trabajo interinstitucional y de los profesionales dedicados a la protección del patrimonio natural. El nuevo registro fue posible gracias a una estrategia conjunta de monitoreo y conservación liderada por el Proyecto Yaguareté (CeIBA - CONICET), el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Dirección Regional de Conservación NEA (APN), con apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Con estas imágenes, se convierte a este reciente hallazgo ocurrido entre los meses de marzo y abril de 2025 en el tercero de esta naturaleza, y en una esperanzadora noticia para la conservación del yaguareté en la región chaqueña.