El 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por terroristas de la organización Al Qaeda. Dos de ellos se estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, en Nueva York; otro contra el Pentágono, y el cuarto, el vuelo United 93, se estrelló en un campo en Pensilvania luego de que los pasajeros intentaran retomar el control.
Ese día murieron casi 3000 personas y cambió el panorama político, social y cultural en Estados Unidos: se alteraron las medidas de seguridad, iniciaron las tensiones internacionales, problemas con las migraciones y se intensificó la vigilancia. A 24 años de lo sucedido, publicaron nuevas imágenes inéditas que recuerdan cómo se vivió el atentado.
Las imágenes inéditas del atentado a las Torres Gemelas
En el canal de YouTube "Between Two Towers" (Entre Dos Torres), el Grupo de Preservación de Medios del 11-S publica su material allí y lo debate en Reddit. Este proyecto, según la CNN, es dirigido por Andrew (quien le solicitó al medio preservar su apellido).
“Siempre he visto el 11S como una especie de rompecabezas, en el sentido de que hay muchísimas historias individuales, pero todas encajan de alguna manera”, aseguró el director del archivo, quien se ocupa de él durante su tiempo libre.
A través de este trabajo, Andrew consiguió que muchos de los supervivientes y testigos del atentado "nunca hablaron de ello o nunca consideraron importante su perspectiva". Este trabajo también lo comparte con el Museo y Memorial Nacional del 11 de Septiembre, que tiene su propio archivo.
Stephanie Schmeling, jefa de catalogación y archivos, aseguró que algunas de las cosas que le han compartido "son asombrosas". Una de las imágenes inéditas es de unos restos de metales de color amarillo que cayeron sobre un tejado, justo después del impacto de la primera torre. Apenas se observan unas letras legibles que indican que provenían de uno de los aviones.
Los investigadores creen que se trata de una pieza del vuelo 11 de American Airlines, que se estrelló contra la Torre Norte, la primera en ser impactada. La foto fue tomada por Laszlo Kiss, quien se encontraba trabajando en el edificio donde cayeron los escombros. Algunas de estas imágenes fueron publicadas por él en Facebook en 2021.
Otra de las imágenes tomadas y compartidas por Kiss es la de la calle llena de escombros a la entrada de la Torre Sur, tras el primer impacto que fue en la Torre Norte. Según explicaron los archivadores, los trabajos de recuperación de imágenes y videos se centran principalmente en el World Trade Center porque la información disponible es mayor en comparación a los ataques al Pentágono o Pensilvania.
A Schmeling le sorprende la cantidad de material audiovisual que aún queda por descubrir. “Es inconmensurable”, señaló. “No sabemos cuántas personas tenían cámaras, cuántas lo documentaron, y muchas no se sienten cómodas compartiéndolo porque fue un momento emotivo para ellas, y por eso no lo han hecho”.
“Pero a medida que pasa el tiempo, la gente se siente más cómoda, o siente que no quiere dejar esta vida sin haber compartido ese material con nadie. Por eso, el trabajo que Andrew y su equipo están realizando está ayudando con eso”, concluyó.