Cambio de época en Bolivia: anularon la condena de la dictadora Áñez y la liberan

Era senadora cuando Evo Morales fue destituido por un golpe de Estado en 2019. De manera ilegal y con el apoyo de las FFAA, la Policía y la derecha más extrema, la nombraron presidenta interina. Durante su gobierno de facto se cometieron varias masacres y se persiguió al masismo.

05 de noviembre, 2025 | 15.10

A casi tres meses de las elecciones generales que por primera vez en décadas convirtieron al masismo y la izquierda en una minoría, y a sólo tres días de la asunción del nuevo Gobierno de Rodrigo Paz, el máximo tribunal de Bolivia anuló este miércoles la condena a la dictadora Jeanine Áñez y ordenó su liberación inmediata. Añez era senadora cuando Evo Morales fue derrocado en 2019 y, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía y los sectores más extremos de la derecha que encabezaron el golpe asumió ilegalmente como presidenta interina.

Ya con la vuelta de la democracia y con Luis Arce en la Presidencia, la Justicia avanzó en un proceso por golpe de Estado y la condenó a 10 años de cárcel, pena que cumplía de manera efectiva hasta el día de hoy.

 

La votación del Tribunal Supremo de Justicia fue contundente: 7 a 2 votos. El presidente de la corte, Romer Saucedo, explicó que la decisión fue resultado de una revisión extraordinaria de la sentencia presentada por la defensa de Áñez, un recurso excepcional previsto para corregir fallos considerados con vicios o que vulneran derechos. No explicó qué derechos o garantías se vulneraron en el largo proceso que transitó todas las instancias, incluso una auditoria de organismos internacionales que respondieron a denuncias de la dictadora. No encontraron evidencias de violaciones a las garantías constitucionales de Áñez.

Lo que sí aclaró Saucedo es que hoy mismo debe quedar en libertad. “Esto significa que el día de hoy ella tiene que recuperar su libertad”, afirmó.

Ni bien se conoció la noticia, Áñez, quien hace cerca de cinco años que estaba detenida, salió a celebrar. Por redes sociales sostuvo que estos años condenada la “marcaron, pero no quebraron su convicción”. Y volvió a reivindicar su año como presidenta de facto: “Nunca voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando me necesitó. Lo hice con conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio. Aprendí que la libertad más profunda no depende de los muros, sino de mantener viva la verdad de lo que hice y por qué lo hice.”Pese a que Áñez será liberada hoy, sigue siendo investigada por varios casos de violaciones a los derechos humanos durante el año de dictadura que vivió el país vecino entre el golpe de noviembre de 2019 y la asunción democrática de Arce casi exactamente un año después.