El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, contó que fue sorprendido por teléfono por su par de El Salvador, Nayib Bukele, quién lo llamó para felicitarlo por su triunfo en el balotaje del domingo 19, y que durante la conversación que duró algunos minutos le pidió ayuda "con las cárceles" que quiere construir en el país. El mandatario electo adelantó que Bukele asistirá a su investidura, que será el próximo 8 de noviembre.
"Me sorprendió por teléfono. Le dije 'ayúdame con las cárceles que vamos a necesitar muchas acá'", contó Paz en una reciente entrevista con el canal de televisión Bolivisión. También elogió a Bukele al asegurar que "es una persona muy simpática, muy franca, muy directa".
"Asumo que va a haber una representación muy importante de El Salvador", agregó Paz respecto a la presencia salvadoreña en su asunción.
Bukele, que asumió el poder en El Salvador en 2019, puso en marcha en 2022 el régimen de excepción para combatir a las pandillas, una medida que interrumpe algunas garantías constitucionales como el derecho a la defensa. Si bien los índices que el país presentan una reducción significativa de los homicidios, Bukele es seriamente cuestionado por organismos internacionales defensores de los derechos humanos por su política de "guerra contra las pandillas" por presuntas violaciones a los derechos humanos reveladas en denuncias de detenciones arbitrarias y de torturas ocurridas desde que llegó al Gobierno.
Rodrigo Paz viajará a Estados Unidos en sus primeras semanas como Presidente y corta relaciones con la centroizquierda regional
Aparte de comentar su conversación con Bukele, el presidente Rodrigo Paz confirmó que viajará a los Estados Unidos para encontrarse con organismos internacionales para negociar la entrada de combustibles y de dólares al país, dada la crisis económica que enfrenta Bolivia.
Días después de su triunfo, Paz aseguró que pretende abrir las puertas a todos los países "democráticos" para entablar relaciones bilaterales que fortalezcan al país andino "en diferentes rubros". Además, también señaló que no invitará a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su investidura, lo cual llevó a que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la asociación de cooperación internacional que reúne a Bolivia con varios países centroamericanos, suspendiera al Gobierno boliviano entrante por considerar a su conducta como "proimperialista y colonialista". Sin embargo el propio Rodrigo Paz respondió que le "tiene sin cuidado" esa decisión.
MÁS INFO
Esta actitud adoptada por el flamante mandatario electo marca un giro en la política internacional de Bolivia en 20 años, que durante los gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) buscó fortalecer sus relaciones con los países del bloque progresista de la región.
Paz ganó la segunda vuelta con el 54,96% frente al 45,04% que sacó el ultraderechista Jorge "Tuto" Quiroga, que ya gobernó el país entre el 2001 y el 2002 cuando tuvo que completar el mandato del presidente Hugo Banzer, su compañero de fórmula, que renunció por problemas de salud.
