La Policía Federal brasileña reveló que Bolsonaro le pidió asilo a Milei en la Argentina

Según explicaron desde la Policía brasileña, el ex presidente habría planificado su huida en febrero de 2024, de acuerdo a los chats y archivos que encontraron en su celular.

20 de agosto, 2025 | 20.37

En el marco de la investigación por la presunta participación del ex presidente Jair Bolsonaro en el intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, la Policía Federal de Brasil reveló que el ex mandatario planificó huir hacia la Argentina, mediante un pedido de asilo político al presidente Javier Milei, mientras está cumpliendo prisión domiciliaria con tobillera eléctrica incluida.

Según informó el diario brasilero G1, la Policía Federal halló mensajes del Bolsonaro planificando un pedido de asilo político en Argentina. Incluso se encontró en el smartphone de Bolsonaro un archivo editable sin fecha ni firma en el que se hacía un pedido urgente de asilo político para él mismo, dirigido al presidente argentino. El plan existiría, según explicaron desde la fuerza, desde febrero de 2024.

El pedido de asilo político al parecer fue encontrado mientras la Justicia brasileña investiga la participación del ex presidente en el intento de Golpe de Estado contra Lula en 2023. Los primeros mensajes que aparecieron revelaron conversaciones entre él y su hijo Eduardo, planificando coaccionar a autoridades judiciales para impedir una sentencia firme contra Bolsonaro y los demás implicados.

Tal como revela el informe de la Policía Federal: "Los mensajes demuestran que las sanciones articuladas dolosamente por los investigados estaban dirigidas a coaccionar a autoridades judiciales del Supremo Tribunal Federal (STF) que actúan en el juicio de la AP n° 2668-STF, con la finalidad de favorecer intereses propios, es decir, impedir una eventual condena penal del expresidente Jair Bolsonaro y demás acusados, señalados por los delitos de organización criminal, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado".

Bolsonaro y el pedido de asilo político: qué se sabe del documento

De acuerdo al informe de la Policía Federal, fueron encontrados los metadatos de un documento de 33 páginas, el cual sería un pedido de asilo político al presidente Milei, denunciando una "persecución" en su contra. Según reconstruyó la fuerza, el archivo fue creado por un usuario llamado "Fernanda Bolsonaro", quien también aparece como último autor del texto.

"En este sentido, es posible que dicho usuario esté vinculado a Fernanda Antunes Figueira Bolsonaro, nuera del expresidente y esposa del senador Flavio Nantes Bolsonaro", destaca el propio informe.

La primera página del pedido de asilo político en Argentina que el ex presidente Jair Bolsonaro tenía en su celular, según difundió el diario G1.

Como muestra de que el pedido sería real, la PF recordó que poco antes de dos meses de la última edición que figura del archivo, el 5 de diciembre de 2023, Bolsonaro notificó al ministro Alexandre de Moraes, titular del Supremo Tribunal Federal (STF), que visitaría la Argentina entre el 7 y el 11 de diciembre.

La conclusión de la PF es que, según "los elementos informativos encontrados indican, por lo tanto, que el expresidente Jair Bolsonaro tenía en su poder un documento que posibilitaría su fuga de Brasil hacia la República Argentina, en especial tras la apertura de una investigación de la Policía Federal que identificó materialidad y autoría delictiva respecto a los crímenes de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho por parte de una organización criminal", tal como indica el informe.