Netanyahu aseguró que pretende ocupar toda Gaza

El primer ministro israelí confirmó que pretende ocupar la Franja, aunque dijo que no tiene intenciones de anexar el territorio. Prometió una ocupación "temporal" para asegurarse una administración civil que "no sea una amenaza" para Israel.

07 de agosto, 2025 | 19.18

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este jueves que el ejército israelí pretende ocupar por completo la Franja de Gaza. La declaración la hizo pocas horas antes de la reunión del Gabinete de Seguridad, donde esperan que se oficialice la decisión. Si bien la cúpula militar del Estado judío rechaza la iniciativa, al igual que otras organizaciones humanitarias y las familias de los rehenes que aún están en manos de Hamás, Netanyahu se justificó afirmando que busca "liberar a Gaza del terror horrible de Hamás".

La noticia llegó a través de una entrevista con Fox News, donde el premier israelí aseguró que la ocupación "será temporal" y que Israel "no tiene intención de anexar el territorio". Según explicó, una vez erradicada la presencia de Hamás, el enclave sería administrado por una fuerza civil que "no represente una amenaza para Israel". Incluso mencionó la posibilidad de que fuerzas árabes "asuman el control" en el futuro. Sin embargo, desde Tel Aviv hasta ahora no dieron detalles concretos sobre qué actores estarían dispuestos a participar en esa administración.

La reacción internacional ante las declaraciones de Netanyahu

La decisión de expandir la ofensiva militar sobre Gaza generó fuerte rechazo internacional y prendió las alarmas de los organismos humanitarios. Según medios israelíes, la operación comenzaría con la expulsión forzada de más de un millón de personas en Ciudad de Gaza, trasladándolas hacia el sur. Posteriormente, se intensificarían los ataques sobre zonas densamente pobladas, donde presuntamente Hamás oculta a los últimos rehenes. Este avance implicaría la ocupación del 12% del territorio gazatí, donde ahora mismo está la mayoría de la población civil desplazada, viviendo en condiciones extremadamente inhumanas.

Desde Amán, Ahmed Bayram, vocero del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), advirtió que esta ofensiva podría representar el "abandono total" de la población civil. "Significará muertes en cada rincón y la propagación de enfermedades", alertó, al señalar que cientos de miles de personas viven a la intemperie, en edificios destruidos o tiendas deterioradas, sin acceso a agua, comida o protección. Según el NRC, Israel sigue bloqueando el ingreso de refugios adecuados, agravando aún más la crisis humanitaria.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras también denunciaron que las zonas de reparto de ayuda impulsadas por Israel, como las que fijó la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), la entidad estadounidense que Israel sostiene como garante de envío de provisiones al territorio palestino, se convirtieron "en trampas mortales". Un reciente informe revela que entre junio y julio al menos 28 personas murieron y 1.380 resultaron heridas, en su mayoría por disparos durante la distribución de alimentos. Entre las víctimas hay 71 menores, algunos de tan solo ocho años. El informe también da cuenta de una estrategia desesperada de las familias: enviar a hombres jóvenes, capaces de correr y pelear para conseguir comida, a riesgo de perder sus vidas.