Donald Trump sugirió la expulsión a España de la OTAN

El presidente de Estados Unidos volvió a hablar de España en una reunión con su par finlandés, Alex Stubb. Los definió como "rezagados" y consideró que "no tienen excusa" para rechazar el aumento en Defensa. 

09 de octubre, 2025 | 20.38

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que se debería expulsar a España de la OTAN por no adherir a la suba del 5% del PIB para el presupuesto en defensa de la Alianza Atlántica, que fue pedido por el propio mandatario estadounidense en junio de este año. "Solicité que pagaran el 5 y no el 2%. La mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad. Pero tuvimos un país rezagado: España", afirmó el magnate norteamericano. 

"Hay que llamarles y averiguar por qué se han quedado rezagados. A ellos también les va bien. Lo curioso es que, gracias a muchas de las cosas que hemos hecho, les va bien. No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Quizás debería ser expulsada de la OTAN", indicó el presidente Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca este mismo jueves, después haberse reunido con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.

No es la primera vez que Trump se refiere a la decisión de España respecto al tema del gasto en defensa. "Estamos teniendo un problema con España. Siempre hay un problema con España. España no está de acuerdo. Lo cual es muy injusto para el resto", aseguró el magnate en una entrevista el verano pasado, poco después de asumir su segunda presidencia en enero. Según fuentes de la Casa Blanca, Trump llegó a pedirle ayuda a Stubb para fortalecer el diálogo con el gobierno madrileño. "Quizá ustedes deberían empezar a hablar con España", le habría dicho a su par finlandés.

Por qué España no se adhirió al aumento del gasto en Defensa de la OTAN

España fue uno de los países que en la última cumbre de la OTAN se resistió a adherir al aumento del 2% al 5% del PBI del gasto en seguridad, fondo común al que Trump pretendía que se sumaran todos los países que integran la alianza militar. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, logró evitar el aumentazo a través de un retoque en el comunicado final, de tal manera que se mantuvo el objetivo del 5%, pero dando libertad de interpretación a los países que lo consideren. De esta manera, Sánchez podrá dedicar a defensa el porcentaje del PIB que crea necesario, siempre y cuando cumpla con los Objetivos de Capacidades Militares que aprobaron por los ministros de Defensa de la OTAN el 5 de junio.

"Cumplir con el objetivo del 5% sería no sólo irracional sino contraproducente, ya que alejaría a España del gasto óptimo y obstaculizaría los esfuerzos de la Unión Europea por reforzar su ecosistema de seguridad y defensa", escribió Sánchez en la carta que presentó ante la propia OTAN en la cumbre de junio. Ahora mismo, el aporte español es del 2% de su PBI, una cifra que estaría cercana a los 30.000 millones de euros.

La decisión de Trump de sumarse a la carrera por el Nobel de la Paz

Varios países, entre ellos Israel, Pakistán y Camboya, propusieron a Trump para el premio por mediar en acuerdos de paz o alto el fuego. El propio Trump aseguró que merece el galardón por haber detenido "siete conflictos internacionales" desde que asumió el Gobierno, amparándose en que lo recibieron cuatro predecesores de la Casa Blanca. Muchos coinciden en que el anuncio que el mandatario hizo esta semana sobre el acuerdo de paz con Israel y Hamás está orientado en esa dirección. Emmanuel Macron, presidente de Francia, dijo que "sí Trump quiere el Nobel de la Paz, debe poner fin a la guerra en Gaza".