EEUU busca datos sobre patógenos a cambio de ayuda sanitaria extranjera: documento

07 de noviembre, 2025 | 15.44

EBRA, 7 nov (Reuters) -El Gobierno de Donald Trump quiere que los países que reciben ayuda sanitaria de Estados Unidos compartan datos con Washington sobre patógenos que podrían desencadenar epidemias como condición para la financiación, según un borrador de documento al que tuvo acceso Reuters.

Estados Unidos quiere que los países compartan muestras de patógenos y datos de secuenciación genómica en los cinco días siguientes a un brote, según el documento del Departamento de Estado, pero no garantiza que los medicamentos o vacunas que se desarrollen como resultado de ese mercado vayan a parar a los países afectados.

Este desequilibrio podría conducir a una repetición de las desigualdades experimentadas durante la pandemia de COVID-19 y otros brotes, en los que las naciones más pobres tienen dificultades para acceder a las herramientas desarrolladas para luchar contra las enfermedades a pesar de ser a menudo las primeras en identificar la amenaza, señalaron algunos expertos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

También podría socavar las negociaciones en curso en la Organización Mundial de la Salud, donde se busca resolver esta misma cuestión de manera que los países de menores ingresos no se queden atrás de nuevo.

El documento es un memorando de entendimiento que firmarían tanto Estados Unidos como los países receptores. Incluye objetivos para hacer frente a afecciones como el VIH, así como sobre mortalidad materna y vacunación contra el sarampión. Abarca la ayuda hasta 2030, pero el acuerdo de reparto de patógenos duraría 25 años.

El documento sigue los cambios a la ayuda que ha tenido lugar bajo la política de "EEUU primero" de Trump. La nueva estrategia de salud global del país, publicada en septiembre, pretende llevar a los países receptores hacia la "autosuficiencia", y firmar acuerdos bilaterales lo antes posible.

En respuesta a preguntas sobre el documento, un funcionario de alto rango del Departamento de Estado dijo que Estados Unidos estaba comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas en su estrategia sanitaria mundial, sin dar más detalles.

Una fuente cercana a las negociaciones en un país receptor de ayuda confirmó que el documento se estaba debatiendo. El Ministerio de Sanidad de Ghana dijo el jueves en X que había recibido un documento de Estados Unidos sobre las condiciones sanitarias mundiales, pero no dio más detalles.

Tres funcionarios de salud global dijeron que también habían visto el documento y eran conscientes de que los gobiernos lo están discutiendo con Estados Unidos.

El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, dijo a Reuters que la agencia no tenía información sobre el documento.

Con información de Reuters