Chile vivió una elección histórica en la que se empezó a definir quien será el sucesor del presidente Gabriel Boric, que llegó por la alianza de izquierda Frente Amplio en una clara expresión del estallido de 2019 que cuestionó los cimientos de la desigualdad en Chile. En una elección que como pronosticaban los sondeos se definirá por balotaje en diciembre, los resultados con más del 70% de las mesas escrutadas ubican a la oficialista Jeannete Jara (26%) y al ultraderechista José Antonio Kast (24%) en la segunda vuelta que se disputará el 14 de diciembre.
El tercer lugar es ara el candidato Franco Parisi, quien ostenta el 19% de los votos, y el cuarto está peleado cabeza a cabeza entre Evelyn Matthei con el 12% y Johannes Kaiser con el 13%. Mientras el primero no adelantó su apoyo a ninguno de los dos presidenciables que pasó al balotaje -"Yo no ando firmando un cheque en blanco a nadie. Eso es una falta de respeto. Gánense los votos, gánense las calles-, aseguró en su discurso; los otros dos sí anunciaron su respaldo a Kast, se movilizaron a su búnker, se sacaron una foto con él y llamaron a la unidad de la derecha en diciembre.
Cerca de las 20.30, el presidente Gabriel Boric confirmó la segunda vuelta presidencial y desde el Palacio de la Moneda felicitó a ambos candidatos. "La institucionalidad de la democracia chilena tiene que seguir siendo fortalecida por todos", dijo en un tiro por elevación al ultraderechista Kast, que si bien en este tuno moderó su mensaje, en 2019 defendió sin pudor a los perpetradores del golpe de Estado contra Salvador Allende.
La disputa ahora será por los votos que quedan en manos del tercer lugar, Franco Parisi, quien volvió a ser la sorpresa como en 2019. Las encuestas lo ubicaban en cuarto o quinto lugar, pero terminó por quedarse con el codiciado tercer puesto y es dueño del 18% de los votos. Es uno de los candidatos que más creció: en la última elección presidencial, que además la vivió desde Estados Unidos había sacado un 13%, cinco puntos menos que este domingo. Parisi habló último ante sus simpatizantes.
"Creemos en la clase media, en la meritocracia, no nos gusta la ideología, no nos gusta la discriminación. Estuvimos a nada de pasar a segunda vuelta. Queremos una política pragmática, queremos a la policía en la calle, cuidando a los buenos", sentenció el candidato dejando en claro sus valores y concluyó: "El Partido de la Gente es un símbolo de austeridad". Además, dejó en claro que no apoyará a Kast o a Jara, al menos no por ahora. "Yo necesito gestos de ellos. El PDG no necesita ningún favor. ¿Los vamos a endosar porque son bonitos? No son bonitos. ¿Porque son inteligentes? No son inteligentes. Yo quiero que se bajen los sueldos, el IVA la canasta básica y no se cante el que no salta es paco, no quiero que se llene de estatuas de Pinochet o de Allende", les hizo saber.
Quienes sí hicieron muestras de apoyo a Kast fueron Matthei y Kaiser. La candidata de Chile Vamos, la fuerza del ex presidente Sebastián Piñera, agradeció a su equipo de campaña y candidatos y adelantó que se va para el bunker de Kast. "Ojalá que Chile pueda salir adelante", dijo en referencia a una posible victoria del ultraderechista. A su turno, Kaiser celebró el cuarto puesto y destacó que el Partido Nacional Libertario fue creado hace solo seis meses. Kaiser se formó de la mano de Kast, lo acompañó en las dos elecciones previas e incluso logró una banca por ese partido, pero para estas elecciones se independizó luego de mostrar algunas diferencias. "El partido Nacional Libertario acaba de llegar y no tiene ninguna intención de irse", dijo ante un búnker festivo.
"Cumplimos con la palabra y vamos a respaldar la candidatura de Kast en la segunda vuelta. Hace seis meses no teníamos nada. Ahora vamos a tener bancadas, senadores, diputados somos una fuerza que llegó para quedarse en la política nacional y vamos a velar que esos principios se cumplan y para que no se abandone la defensa de los principios de la libertad en un eventual futuro Gobierno", sostuvo Kaiser.
En una muestra del voto repartido entre Jara y Kast, ambos hablaron en sus respectos espacios de campaña en simultáneo. Mientras la oficialista hablaba desde Santiago y aciertos de la gestión de Boric y de su gestión persona como ministra de Trabajo, su contrincante se mostró con Matthei, quien volvió a hablar desde ese escenario, y pidieron unidad. Kast le agradeció el "gesto" de ir hacia su búnker y aclaró a la prensa que desde mañana trabajarán juntos en propuestas para el balotaje. Si bien Matthei dio su apoyo al ultraderechista, ello no implica que toda la coalición de Chile Vamos haga lo mismo. De hecho en el escenario del candidato del Partido Republicano no estuvieron representantes de Amarillos por Chile ni de los Demócratas, que integran la coalición de Matthei.
Jara, en tanto, habló ante una multitud en Santiago que esperaba un mejor resultado, que sobrepasara el 30% como pronosticaban las encuestas. Su pelea por el balotaje será difícil, dado que solo le queda sumar los votos de Marco Enríquez Ominami, que sacó el 1,7% y de quien dijo que hay que "valorar la opinión contundente" que tiene en la política y los de Eduardo Artes. Al nombrarlo el público explotó en gritos. Por último y en un anticipo de lo que buscará su estrategia de campaña, se refirió a Matthei y se solidarizó con ella por haber sido víctima de una campaña que "buscó desacreditarla".
