Elecciones en Uruguay: la izquierda se hizo fuerte en Montevideo, pero creció la oposición en el país

El domingo pasado, se realizaron las elecciones departamentales en Uruguay y terminó el ciclo de elecciones en el país, que comenzó en junio de 2024.

12 de mayo, 2025 | 17.09

El Frente Amplio continuará gobernando Montevideo tras su victoria en las elecciones departamentales, mientras que la oposición salió fortalecida en el interior de Uruguay.

Con la cita del domingo, el país vecino cerró un ciclo de elecciones que comenzó en junio de 2024 con las internas, siguió con las presidenciales y parlamentarias de octubre y después con la segunda vuelta de noviembre, en la fue electo el presidente para el período 2025-2030, Yamandú Orsi. El domingo 11 de mayo, los votantes eligieron a los intendentes que gobernarán los 19 departamentos uruguayos, a los ediles que legislarán en los parlamentos departamentales y a los alcaldes que estarán al frente de los distintos municipios.

El Frente Amplio mantuvo el gobierno de Montevideo, según el escrutinio primario de la Corte Electoral y en línea con las encuestas que daban ganador a ese partido, que administra la capital desde 1990. El senador Mario Bergara gobernará la ciudad de 1,3 millones de habitantes, pese al desgaste sufrido por su partido en tres décadas de gobierno, apuntó el sitio DW.

En el resto del país, de unos 3,4 millones de habitantes, la izquierda retuvo el gobierno en Canelones -limítrofe con Montevideo y la segunda provincia más poblada, con casi medio millón de personas- con más de 10% de diferencia con el Partido Nacional, con 95% de circuitos escrutados. Río Negro (limítrofe con la Argentina) es el otro departamento que sumó la izquierda.

Maldonado, departamento que alberga Punta del Este, y el resto del país quedaron en manos de la centroderecha, que se presentó en algunas regiones en coalición y en otras bajo sus movimientos tradicionales: el Partido Nacional y el Partido Colorado.

Antes de votar, Orsi habló sobre la salud de Pepe Mujica: "Está mal"

Yamandú Orsi dio nuevos detalles sobre la salud del ex jefe de Estado José "Pepe" Mujica, a quien visitó hace poco, según reveló. Hace un año, Mujica contó que padecía cáncer de esófago, que luego se expandió al hígado. 

Yamandú Orsi junto a Pepe Mujica.

"Ya lo visité", dijo Orsi a la prensa uruguaya cuando le preguntaron si iría a la casa de Pepe Mujica el domingo. Luego, le preguntaron cómo lo había visto, a lo que respondió: "Está mal". Luego, agradeció y se despidió en el asiento del acompañante de un auto.