La visita de Milei a Trump recrudece las críticas internas en Estados Unidos al salvataje

Dirigentes de la oposición estadounidense cuestionaron el apoyo de Trump al gobierno de Javier Milei: denunciaron que mientras no hace esfuerzos para que se apruebe el presupuesto, sí lo hace para otorgar el swap a la Argentina.

14 de octubre, 2025 | 18.41

Después del almuerzo que compartieron el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, dirigentes opositores del país norteamericano criticaron a su jefe de Estado por el salvataje y las declaraciones exprimidas este martes en la Casa Blanca. La semana pasada, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, intervino en el mercado cambiario comprando pesos y aceptó otorgar un swap por 20 mil millones de dólares

En su cuenta de X, la senadora demócrata Elizabeth Warren insistió con su reclamo a Trump por el salvataje a Milei. "Donald Trump está dando 20 mil millones de dólares de dinero de los contribuyentes a Argentina –para ayudar a su aliado político a permanecer en el poder y rescatar a los fondos de cobertura de Wall Street– mientras los estadounidenses en el país no pueden costear la atención médica ni los alimentos", expresó Warren

Hace 13 días, el gobierno estadounidense frenó gran parte de sus funciones porque no hubo acuerdo en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026. La oposición plantea, en lo que es el principal punto de discordia, que haya un subsidio que facilitaría a más de 20 millones de personas el acceso a la salud. En su almuerzo con Milei, Trump profundizó su ataque al parlamento: anunció que el viernes publicará una lista de programas "demócratas, comunistas e izquierdistas" que, aprovechando el cierre del gobierno, dará de baja. 

Pero las críticas de los opositores, a pesar de los ataques de Trump, no cesaron. En sus redes sociales, el senador Bernie Sanders señaló que es "el día 13 del cierre" del gobierno y se preguntó "¿qué está haciendo Trump?". "¿Negociando un acuerdo económico? No. ¿Evitar que las primas se dupliquen? No. ¿Evitar que 15 millones de estadounidenses pierdan la atención médica? No", continuó. 

Luego, declaró: "Se reunirá con el presidente de Argentina para recompensarlo con un rescate de 20 mil millones de dólares. ¿América primero?". "América primero" fue, justamente, el eslogan de la campaña de Trump durante todo 2024, año en que venció a la demócrata Kamala Harris

Por su parte el líder de la bancada demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó en su cuenta de X al salvataje de Trump al Gobierno argentino. "Si quieres saber lo poco que le importa a Donald Trump tu atención médica, mire su día hoy en la Casa Blanca", escribió el senador demócrata. Y continuó: "Está aprobando 20 mil millones de dólares de los contribuyentes para rescatar al Presidente de Argentina y a su gobierno extranjero amigo de MAGA, en medio de un cierre, mientras dice que no hay dinero para reducir los costos de la atención médica aquí en casa".

También salió a criticar el senador por California Adam Schiff. "La lógica de Donald Trump: ¿Argentina perjudica a los productores rurales estadounidenses ayudando al embargo chino a nuestra soja? Recibe 20.000 millones de dólares de los ciudadanos estadounidenses que pagan los impuestos y una visita de la Casa Blanca. ¿Los ciudadanos estadounidenses luchan por los precios de salud que se duplicaron? El gobierno de Trump no tiene nada para ustedes", tuiteó el legislador. 

La advertencia de Trump en el encuentro con Milei

Trump expresó su respaldo a su par argentino, en especial rumbo a las próximas elecciones del 26 de octubre, aunque también se refirió a Javier Milei como candidato, en lo que parece ser un guiño para las presidenciales de 2027. "Si él no gana, no vamos a perder el tiempo, porque tendríamos a alguien que no tiene la filosofía de hacer grande a Argentina otra vez", dijo.

Por su parte, en su cuenta de X, el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, publicó: "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede".