El Mundial del Panettone 2025 cuenta con presencia argentina. La cuarta edición del evento empezó este lunes en Verona, Italia, y se extenderá hasta el sábado 18 de octubre, fecha en la que se anunciará al ganador. El combinado nacional se destaca cada vez más.
Este año, el equipo argentino está formado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, Nicolás Welsh, Samuel González y Ruben Darré. También participan Francia, España, Alemania, Australia, Japón, China, Taiwán, Brasil, Perú, Cuba y Venezuela.
El evento es organizado por la Academia de Maestros de Levadura Madre y Panettone Italiano. Nació con el objetivo de dar a conocer la "excelencia de un Panettone artesanal a nivel internacional" comparando las diferentes culturas de quienes elaboran este postre a partir exclusivamente de la levadura madre, "verdadera seña de identidad y características de cada territorio", explican desde su sitio web.
La Argentina participó por primera vez en 2021, cuando era de manera individual. En ese entonces, cada participante debía cocinar su panettone que representaba a su país y Rodríguez ganó con el Mejor Panettone Extranjero. Dos años después, en 2023, se disputó la primera edición por equipos de cuatro integrantes por país. Elaboraron tres variedades de panettone: el clásico de pasas y naranjas confitadas; el Chocottone; y un panettone salado con ingredientes del país de origen.
El clásico de papas y naranjas confitadas fue elegido campeón del mundo, según un jurado periodístico. El Chocottone fue el segundo mejor del mundo y en la categoría país de origen, la Argentina presentó el "Chorittone", con chorizo parrillero y harina de Malbec y vino Malbec, que se quedó con el tercer puesto. A partir de estos resultados, nuestro país salió tercero en 2023.
MÁS INFO
¿Cómo es el Mundial de Panettone 2025?
Ahora, en 2025, la organización del Mundial de Panettone amplió la cantidad de presentaciones a siete. Sumaron el innovador dulce, elaborado con ingredientes del país de origen. También deberán realizar un helado con ingredientes del país de origen, que será presentado como acompañante del panettone innovador.
Otra de las modificaciones, también incluye la preparación de un panettone decorado con la temática “moda italiana” y una mono porción basada en la pastelería circular, que se refiere a crear algo con los ingredientes usados en otras recetas, con el objetivo de evitar desperdicios de materia prima. En último lugar, los participantes tendrán que presentar una pieza tallada artísticamente en flor con la masa madre usada para elaborar el panettone.
El Mundial se divide en dos partes:
- La primera dura cuatro días. Empieza a las 5:30 de la mañana y finaliza a la medianoche en Verona. Los países cocinan en vivo a la vista de jueces y comisarios, encargados de auditar el cumplimiento de todas las normas establecidas.
- La segunda es la final que se realiza en Milán. Los equipos presentan los realizados en Verona. Deberán presentar emplatados los productos terminados.