Aprobación exprés: el Congreso de EE.UU. obligará a Trump a publicar los documentos del caso Epstein

El presidente de Estados Unidos está cada vez más complicado. Pese a la amplia mayoría oficialista, la Cámara Baja del Congreso aprobó obligar al Gobierno a difundir todo lo que tienen sobre las denuncias de la red de tráfico y explotación sexual del fallecido empresario y amigo de Trump, Jeffrey Epstein. Poco después, el Senado acordó darle la aprobación final.

18 de noviembre, 2025 | 17.13

En menos de 24 horas, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por amplia mayoría obligar al gobierno de Donald Trump a publicar todos los documentos y evidencia que tiene sobre el escándalo por la red de tráfico y explotación sexual que manejaba el hoy fallecido Jeffrey Epstein, un empresario y amigo del mandatario, quien se cree que podría aparecer varias veces mencionado. Pocas horas después, el Senado acordó que, ni bien entre el proyecto, será automáticamente aprobado por unanimidad.  

Pese a que Trump niega cualquier vínculo con la red criminal y evitó difundir la documentación que posee el Gobierno, hace unos días prometió que si el Congreso aprobaba el proyecto de ley, él lo promulgará y cumplirá. El oficialismo republicano posee mayoría en ambas cámaras del Poder Legislativo, sin embargo, más de un legislador del partido del mandatario ha pedido públicamente que se difundan los documentos del caso

Aprobación exprés en el Congreso

La decisión de la Cámara Baja de avanzar con el proyecto se debió a que desde ambos partidos creían que Trump estaba frenando la divulgación de la información. Los demócratas, en particular, aseguraron que si el mandatario realmente quisiera publicar los archivos de Epstein, ya lo habría hecho porque "es evidente" que el Departamento de Justicia, en cuyas manos está el material, actúa como un "títere" del mandatario.

"Si el presidente Trump quisiera divulgar los archivos de Epstein, podría hacerlo mañana mismo. Sin embargo, ha optado por no hacerlo", aseguró Pete Aguilar, líder del Caucus Hispano demócrata -el organismo parlamentario que representa a los legisladores latinos- en la Cámara de Representantes, durante una conferencia de prensa en la Cámara Baja antes de la votación de la ley que ya se aprobó en la Cámara y espera ahora el tratamiento en el Senado.

Pocas horas después, el jefe de la bancada demócrata en el Senado, Chuck Schumer, pidió que ni bien entre para su debate el proyecto de ley, sea aprobado de manera unánime y sin modificaciones. Ningún senador se negó, pese a que varios republicanos habían puesto en duda la aprobación final en los últimos días. 

Qué dijeron los republicanos sobre la posible promulgación de la ley

Antes de la votación en la Cámara Baja, el líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, aseguró que confiaba en que el Senado modificaría la ley que forzará al Departamento de Justicia a publicar todos los documentos sobre el caso del pederasta Jeffrey Epstein. "Estoy muy seguro de que cuando esto avance en el proceso, si es que llega a tramitarse en el Senado, lo cual no es seguro; se tomarán el tiempo necesario para hacer lo que no se nos ha permitido hacer en la Cámara, es decir, modificar esta petición de aprobación", aseguró Johnson durante una conferencia de prensa.

Esto finalmente no pasó. 

Johnson también había explicado que habló con su par en la Cámara Alta, el republicano John Thune, para trasladarle sus "preocupaciones" sobre la iniciativa y las "grandes deficiencias" que tiene, según él. "Sabemos que el trabajo de nuestros compañeros en el Senado puede abordar eso y lo hará", agregó. 

Johnson había dicho que él daría su apoyo a la ley para que siga su curso. Sin embargo, el republicano opinó que la publicación masiva de los documentos "no protege a las víctimas" sino que, en su lugar, "amenaza su privacidad". "Todos los republicanos queremos demostrar la máxima transparencia, pero también queremos dejar claro que exigimos que esto se corrija antes de que se apruebe y se complete el proceso", afirmó.