El presidente Donald Trump despertó una nueva polémica tras el caso de la suspensión que la cadena ABC aplicó sobre el presentador de TV, Jimmy Kimmel, quien en su último programa en vivo afirmó que el activista de derecha Charlie Kirk fue asesinado "por seguidores republicanos" que querían "sumar puntos políticos con el asesinato". Trump aseguró en un posteo en su red social Truh Social que el caso Kimmel "deja a Jimmy (Fallon) y Seth (Meyers), como dos completos perdedores, en Fake News NBC". "Sus ratings también son pésimos. ¡Hazlo NBC!", dijo el mandatario al final de la publicación, dejando entrever su interés de que el canal intervenga de la misma manera con los otros dos presentadores.
El titular del sillón de la Casa Blanca también apuntó, en otra parte del mismo mensaje, contra el también presentador de ABC Stephen Colbert, a quién acusó de tener mal rating en la cadena estadounidense. Afirmó que Kimmel "tenía peores calificaciones que incluso que Stpehen Colbert, si es que eso es posible".
Los directivos de ABC suspendieron "por tiempo indefinido" a Kimmel, lo cual fue celebrado por Trump en redes sociales y en una conferencia de prensa en la mañana de este jueves, al asegurar que "debería haber sido suspendido hace mucho tiempo" y que el presentador "dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk". "Despidieron a Jimmy Kimmel por sus bajos índices de audiencia. Lo despidieron por falta de talento", señaló Trump al final de la conferencia.
Tanto la suspensión contra Kimmel como los comentarios a los demás presentadores fueron altamente repudiados por la oposición anti republicana. SAG-AFTRA, el sindicato que representa a los actores, condenó la eliminación del programa, al asegurar que "la decisión de suspender la emisión de 'Jimmy Kimmel Live!' es el tipo de supresión y represalia que pone en peligro las libertades de todos". Otras personalidades norteamericanas repudiaron la decisión en sus redes sociales, como el actor Ben Stiller, quien publicó "esto no está bien" en su perfil de X.
El presidente Trump amenazó con retirar licencias a las cadenas de televisión que emitan opiniones contrarias a las del Gobierno, por lo que presionó a los propietarios para que dejen de emitir contenidos que considera censurables. También dirigió su bronca contra la prensa escrita, como lo hizo con la presentación de una demanda por difamación de 15.000 millones de dólares contra el New York Times.
Los argumentos que dieron los dueños de Nexstar para retirar a Jimmy Kimmel
La decisión del Grupo Nexstar, dueños de ABC, publicaron un comunicado en el que dieron las razones por la resolución. "Los comentarios de Kimmel sobre la muerte de Kirk son ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional, y no creemos que reflejen el espectro de opiniones, puntos de vista o valores de las comunidades locales en las que nos encontramos", afirmó el presidente de radiodifusión de Nexstar, Andrew Alford en el texto.
Asimismo, el director departamental del grupo empresarial señaló "seguir ofreciendo a Kimmel una plataforma de emisión en las comunidades a las que prestamos servicio simplemente no redunda en interés público en este momento", por lo que "hemos tomado la difícil decisión de sustituir su programa, en un esfuerzo por dejar que prevalezcan las mentes más frías mientras avanzamos hacia la reanudación de un diálogo respetuoso y constructivo", según explicaron.
Trump declarará a la organización anti derechista "Antifa" como "terrorista"
Al mismo tiempo el presidente Trump anunció que pretende declarar como grupo terrorista nacional al movimiento antifascista Antifa. El anuncio llegó después de que buscara responsabilizar a la "izquierda radical" como la responsable del asesinato de Charlie Kirk. "Me complace informar a nuestros numerosos patriotas estadounidenses que voy a designar a Antifa, una organización enferma, peligrosa, radical de izquierdas y desastre, como organización terrorista de gran importancia", tal señaló en su plataforma Truth Social.