El sector manufacturero de la eurozona se acercó a la estabilización en julio, mientras la actividad de las fábricas se contrajo a su ritmo más lento en tres años, a pesar de una caída en los nuevos pedidos y un menor crecimiento de la producción, según mostró una encuesta.
El índice HCOB de gestores de compras del sector manufacturero de la eurozona, elaborado por S&P Global, subió hasta 49,8 en julio desde 49,5 en junio, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2021.
Esta cifra coincidió con la estimación preliminar y se quedó a un suspiro de la marca de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
La producción industrial creció por quinto mes consecutivo, pero a un ritmo más lento, con el índice de producción bajando a 50,6 desde 50,8, marcando un mínimo de cuatro meses.
"El sector manufacturero de la zona euro está recuperando impulso con cautela. Con el nuevo marco comercial acordado entre la UE y EEUU, la incertidumbre debería disminuir, y las señales apuntan a una tendencia alcista continua en los próximos meses", dijo Cyrus de la Rubia, el economista del Hamburg Commercial Bank.
Estados Unidos alcanzó el domingo un acuerdo comercial marco con la Unión Europea que impone un arancel del 15% a la importación de la mayoría de los productos comunitarios.
Alemania, la mayor economía europea, registró un PMI manufacturero de 49,1, su nivel más alto en 35 meses, aunque sigue indicando contracción. Francia y Austria empataron como los peores resultados con lecturas idénticas de 48,2.
Entre los países de la eurozona, Irlanda lideró los resultados del sector manufacturero con un PMI de 53,2, aunque esta cifra representa el nivel más bajo en dos meses. Países Bajos y España registraron un 51,9, marcando máximos de 14 y siete meses respectivamente. Grecia mantuvo su racha de crecimiento con un 51,7.
Los nuevos pedidos disminuyeron ligeramente, mientras las ventas a la exportación resultaron un lastre tras su breve estabilización en junio.
Las presiones sobre los precios se mantuvieron prácticamente ausentes en julio, con los costes de los insumos sin cambios tras tres meses de descensos, mientras que los precios de producción no mostraron prácticamente ningún movimiento.
El Banco Central Europeo mantuvo sin cambios los tipos de interés la semana pasada y ofreció una valoración moderadamente optimista de la economía de la unión monetaria.
La confianza de las empresas en la producción futura se mantuvo en julio por encima de la media a largo plazo, aunque retrocedió desde el máximo de 40 meses alcanzado en junio, lo que sugiere que los fabricantes mantienen unas perspectivas cautelosamente optimistas para el año próximo.
Con información de Reuters