Familiares de rehenes israelíes levantan un campamento de protesta en el límite con Gaza

En el marco de la huelga nacional que convocaron varias organizaciones, sindicatos y líderes opositores, el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos se sumó para presionar al Gobierno a que cese los ataques y elija negociar con Hamas. 

17 de agosto, 2025 | 11.33

Mientras el gobierno de Benjamin Netanyahu defiende que la única manera de liberar a las decenas de rehenes israelíes que siguen en la Franja de Gaza es a través de la fuerza militar y la destrucción de la organización islamista palestina Hamas, dentro de Israel crece el movimiento de protesta para que el primer ministro y su Gobierno ultranacionalista se sienten a negociar y lleguen a un acuerdo para liberarlos, como ya hizo a finales del año pasado, con éxito. En ese contexto y acompañando la huelga general que se está forjando, el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos anunció que va a levantar un campamento de protesta en el límite de facto con Gaza, en el sur del país, como otra forma de presionar a Netanyahu.

Tras los acuerdos escalonados de finales del año pasado y luego que Hamas y otros grupos armados palestinos informaran que varios secuestrados murieron bajo cautiverio por los ataques israelíes, las autoridades israelíes estiman que aún hay alrededor de 50 ciudadanos en el devastado territorio palestino y que al menos 20 de ellos seguirían con vida. Pese a que los familiares de muchos de ellos piden desesperadamente hace meses que las fuerzas militares dejen de bombardear y atacar para evitar más muertos entre los rehenes, el gobierno de Netanyahu sigue determinado a profundizar la vía armada. 

Por eso, volvieron a multiplicarse las manifestaciones en las calles -este domingo salieron cientos de miles de personas-, organizaciones civiles, sindicatos y líderes opositores llamaron a una huelga general y, ahora, el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos decidió trasladarse lo más cerca posible de donde están sus seres queridos: el límite de facto con la Franja de Gaza. 

En un texto publicado por el diario The Times of Israel y citado por la agencia de noticias Europa Press, el grupo de familiares repudió la "tozudez" de su Gobierno y sostuvo que es esta intransigencia la que los obliga a "intensificar la lucha y hacer todo lo posible para recuperar" a sus seres queridos, incluso si es durmiendo a pocos metros de la frontera con un territorio bajo constante bombardeo, completamente devastado y bloqueado.

Prueba de que no es una amenaza vacía, un grupo de familiares ya comenzó este domingo a marchar hacia el extremo sur del país. Para marcar su paso, colocan piquetes y carteles con su reclamo para que el resto de la sociedad israelí los vea. 

La multiplicación de protestas, especialmente entre familiares y seres queridos de los rehenes, está directamente vinculada al anuncio de Netanyahu de que las fuerzas armadas van a avanzar sobre la Ciudad de Gaza, donde se encuentran cientos de miles de palestinos desplazados, y la van a controlar con soldados, militarizándola por completo. Esto, alertó la ONU y gran parte de la comunidad internacional, podría escalar aún más la violencia y, especialmente, profundizar mucho más la hambruna forzada por el bloqueo y el genocidio en curso contra la población palestina.