La delegación argentina del W20, la cumbre de organizaciones de la sociedad civil en la previa del G20, rechazó este viernes el bloqueo del gobierno de Javier Milei a la declaración de políticas de género y cuidado que firmaron funcionarios internacionales, en la previa de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado que se realizará en Johannesburgo, Sudáfrica, a finales de noviembre. Argentina fue el único país que se negó a firmar el documento que impulsa la responsabilidad de los Estados en la gestión de políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres. Esta decisión "no solo aísla a nuestro país del consenso global, sino que pone en riesgo políticas esenciales para erradicar la violencia", aseguraron en un comunicado de repudio.
"Ante el bloqueo del Gobierno argentino al documento elaborado por el Grupo de Trabajo Gubernamental sobre el Empoderamiento de las Mujeres (conocido como EWWG por su sigla en inglés), la delegación argentina del W20, constituida por las organizaciones no gubernamentales firmantes de esta gacetilla, manifiesta su disenso", indicaron en el texto, dado que la decisión de la administración argentina "impidió alcanzar el consenso necesario para su elevación a la cumbre de presidentes del G20", que por protocolo para ser elevada debe contar con el apoyo unánime de todos los países participantes.
"Estas discrepancias evidencian una falta de reconocimiento de la evolución del papel de las mujeres en la sociedad y desconocen los avances alcanzados en materia de derechos y en la construcción de políticas públicas orientadas a la igualdad de género y también a valorar el aporte que los hombres hacen a los cuidados de sus familias", señalaron en el texto difundido este viernes.
"La delegación argentina del W20 siempre se mantuvo abierta al diálogo y a la cooperación, poniendo a disposición su conocimiento técnico y su disposición para aclarar cualquier diferencia o malentendido respecto de los conceptos abordados. Lamentablemente, pese a esto, no fue posible superar estas diferencias ni alcanzar una comprensión común de la sociedad y el gobierno sobre los fundamentos de las políticas y enfoques de la delegación gubernamental argentina", concluyó el comunicado.
"Este retroceso no nos representa"
Gala Díaz Langou, directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), e integrante de la delegación argentina del W20, habló con El Destape tras conocerse la postura diplomática argentina y la diferenció del trabajo de la delegación argentina de la cumbre femenina: "La delegación argentina del W20 defendió el consenso internacional tanto en términos de igualdad de género como en términos de cuidado y nuestra voz en este proceso fue clara, por lo que este retroceso no nos representa".
"El gobierno argentino decidió bloquear un documento que era clave para el empoderamiento de las mujeres en el G20", agregó. E indicó que "este es un retroceso que nos aísla del consenso internacional y además que pone en riesgo avances que costaron décadas". "Argentina finalmente quedó fuera de este acuerdo global que buscaba fortalecer la autonomía económica de las mujeres y reconocer el valor del trabajo de cuidado, lo cual es una señal preocupante en un mundo donde está creciendo la desigualdad", concluyó.
Cómo fue el rechazo de la declaración y qué repercusiones tuvo
Según indicaron a El Destape algunas fuentes que participaron de las negociaciones, tanto la Argentina como Estados Unidos rechazaron el texto final porque "no estuvieron de acuerdo". Los enviados de Donald Trump marcaron su disidencia sin participar del debate, pero el equipo de Milei fue por más y presentó "observaciones". Es la segunda vez que Argentina se manifiesta de esta manera, ya que en la previa a la cumbre del G20 en Brasil de 2024 ocurrió lo mismo. Y aunque en aquella ocasión el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva como anfitrión expuso la actitud del presidente Milei, Sudáfrica no trascendió información. Finalmente la información se difundió y el mundo entero conoció la postura nacional.
