El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de "poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania". Antes, se juntará con Volodimir Zelensky, jefe de Estado ucraniano. "Acabo de concluir mi conversación telefónica con el presidente Vladimir Putin, de Rusia, y fue muy productiva. El presidente Putin nos felicitó a mí y a los Estados Unidos por el gran logro de la paz en Oriente Medio, algo que, según él, se soñó durante siglos", escribió Trump en la red social Truth.
Luego, Trump expresó: "De hecho, creo que el éxito en Medio Oriente nos ayudará en nuestras negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente Putin ha agradecido a la primera dama, Melania, su compromiso con los niños. Se ha mostrado muy agradecido y ha dicho que esto continuará".
"También dedicamos mucho tiempo a hablar sobre el comercio entre Rusia y Estados Unidos cuando termine la guerra con Ucrania. Al final de la llamada, acordamos que la semana que viene se celebrará una reunión de nuestros asesores de alto nivel. Las reuniones iniciales de Estados Unidos estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, junto con otras personas que se designarán. El lugar de la reunión está aún por determinar", siguió y continuó: "El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta infame guerra entre Rusia y Ucrania". Hace unos meses, Trump y Putin ya se reunieron en Alaska.
La reunión de Trump con Zelensky
En el mismo mensaje, el presidente de Estados Unidos dio algunos detalles sobre la reunión que mantendrá con su par ucraniano. "El presidente Zelensky y yo nos reuniremos mañana en el Despacho Oval, donde hablaremos de mi conversación con el presidente Putin y de muchos otros temas. Creo que se ha logrado un gran avance con la conversación telefónica de hoy", sostuvo.
La relación entre Trump y Zelensky ha sido tensa desde el primer día del segundo mandato del primero. El estadounidense no esconde su simpatía con Putin y, en los primeros meses, intentó sellar un acuerdo de paz sin incluir en las conversaciones a Ucrania o a sus aliados europeos. Cuando esto falló, volvió a convocar al presidente ucraniano y también a los líderes de las potencias europeas.