Tras el primer día de cónclave en el que hubo fumata negra, el Vaticano se prepara para un momento histórico con la votación para decidir quién será el nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Un total de 133 cardenales, todos menores de 80 años y con derecho a voto, formaron parte de este proceso encubierto que la Iglesia católica mantuvo inalterable a lo largo de los siglos.
La Iglesia Católica se prepara así para un momento crucial en su historia, en donde elegirá al sucesor de Pedro y de Francisco y mostrará al mundo qué rumbo tomará en esta nueva etapa que comienza.
Día 2 del Cónclave: Segunda fumata negra para elegir al nuevo papa
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Tras tres votaciones, esta mañana el humo negro volvió a salir de la chimenea de la Capilla Sixtina lo que confirma que el cónclave sigue sin acuerdo.
Se trata de la segunda fumata negra desde que comenzaron las deliberaciones, lo que revela las dificultades de los cardenales para lograr los dos tercios necesarios y elegir al nuevo Papa. En tanto, el encuentro seguirá por la tarde.
"A las 11:51 (hora de Roma) de este jueves 8 de mayo de 2025 se ha producido la segunda fumata negra, que indica que aún no se ha efectuado la elección del Romano Pontífice. Las votaciones continuarán por la tarde", detallaron desde el Vaticano.
Día 2 del Cónclave: a qué hora es la primera votación
Tras la jornada del miércoles, los fieles alrededor del mundo se preguntaron a qué hora es la primera votación de la jornada del jueves. El ritual del cónclave establece que habrá cuatro votaciones diarias: dos a la mañana y dos a la tarde. Así será hasta que los cardenales elijan al nuevo Papa.
Según como está establecido, la fumata por las votaciones de la mañana se conocerá al mediodía de Roma, madrugada de argentina: entre las 5 y las 7 AM se sabrá si la Iglesia eligió al nuevo Papa. En caso de que el humo negro salga de la chimenea, se repetirá el proceso luego del mediodía, y se espera que cerca de las 15 horas de Argentina (19 de Italia) se sabrá el resultado de las votaciones vespertinas.
Cónclave: cómo fue el día 1
La jornada del miércoles comenzó con la misa tradicional “Pro eligendo Pontifice” en la basílica de San Pedro, encabezada por el cardenal Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio Cardenalicio. Durante su homilía, Re instó a sus colegas a actuar con "discernimiento, oración y responsabilidad", recordando la importancia del momento crucial que enfrentó la Iglesia.
Luego de la misa, por la tarde, los cardenales se trasladaron a la Capilla Paulina. Desde allí, iniciaron una procesión en dirección a la Capilla Sixtina, entonando letanías y el himno Veni Creator Spiritus, mientras caminaron en silencio, buscando la guía del Espíritu Santo antes de comenzar las votaciones para elegir al nuevo pontífice.
Una vez dentro de la Capilla, los cardenales realizaron el juramento de secreto ante los Evangelios, reforzando el carácter confidencial de este proceso. Posteriormente, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Ravelli, pronunció la frase "Extra omnes", la cual indicó a todos los no electores que debieron abandonar el recinto, marcando así el comienzo del encierro.
Con las puertas cerradas, el exterior se volvió ajeno y el cónclave se sumió en un tiempo de silencio, oración y deliberación. En esta atmósfera cargada de historia y espiritualidad, el Vaticano se preparó para la esperada señal: el humo blanco que anunciará la elección del nuevo Papa.
"Habemus Papam": cómo es el anuncio del nuevo pontífice
El ritual del anuncio del nuevo Papa se mantiene inalterable hace siglos. Una vez que se juntan los dos tercios de los votos en el cónclave, se le pregunta al ganador si acepta ser el Papa. En caso afirmativo, debe decir cuál será su nombre como Pontífice y se prepara el anuncio al pueblo congregado en Roma. Luego, será el diplomático vaticano Dominique Mamberti quien pronunciará las siguientes palabras ante el Mundo:
Annuntio vobis gaudium magnum;
habemus Papam:
Eminentissimun ac Reverendissimum Dominum,
Dominum (nombre de pila del cardenal)
Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem (apellido del cardenal)
qui sibi nomen imposuit (nombre que adopta para su papado)
Que en español significa:
Os anuncio con gran alegría:
Tenemos Papa,
El eminentísimo y reverendísimo Señor,
Señor, (nombre de pila del cardenal)
Cardenal, de la Santa Iglesia Romana, (apellido del cardenal)
quien se ha impuesto el nombre (nombre que adopta para su papado)