Con sólo dos presidentes confirmados y muchos delegados por país, este martes comenzó la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay. Con un video homenaje en el acto de apertura a Charlie Kirk, el activista republicano asesinado la semana pasada mientras daba una charla pública en la Universidad del Valle de Utah, la cumbre contó con la presencia de los presidentes Javier Milei por Argentina y Santiago Peña por Paraguay, quienes estuvieron a cargo del apertura y del cierre de la jornada respectivamente. Se trata de la segunda edición de la organización internacional en este 2025. La anterior había sido en febrero en Washington y funcionó como escenario para Donald Trump poco después de haber asumido la Presidencia por segunda vez en Estados Unidos.
El presidente Milei viajó esta mañana temprano hacia Asunción, acompañado del legislador bonaerense Agustín Romo, quien fue confirmado también como orador en representación argentina. El mandatario argentino abrió la jornada de oradores a las 10 con el discurso de apertura y, con citas a Benegas Lynch y Milton Friedman, centró su exposición en halagos hacia Paraguay, en la defensa de su programa gobierno y en críticas a la presunta adicción del gasto público que tenía la Argentina hasta su llegada al Ejecutivo.
"Paraguay es un modelo a seguir" y "un ejemplo para toda la región", afirmó el presidente argentino, a la par que enfatizó en que los paraguayos "hace décadas abrazaron las ideas de la libertad". "Como consecuencia han dejado la inflación en el pasado y no paran de crecer hace 20 años", sostuvo. "Su experiencia es la demostración que cuando las regulaciones no estorban y los impuestos no ahogan, la capacidad de comercialización de los países crecen", agregó Milei, a lo que luego hizo una comparación entre Argentina con Paraguay, señalando que el primero hizo lo "diametralmente opuesto" a lo que hizo el segundo.
Todo el discurso de Milei fue leído con mucha dificultad y con momentos de largas pausas que generaron miradas entre quienes estaban allí. Lento pero sostenido, el jefe de Estado explicó una por una las políticas que a su criterio "llevaron a la ruina" a la Argentina "en las últimas dos décadas".
El presidente Milei participó junto a la secretaria general de Presidencia y su hermana, Karina Milei, de un almuerzo con el presidente Santiago Peña en el Palacio de López, sede del Ejecutivo paraguayo, como reunión bilateral entre los dos países.
La participación de otros países en el encuentro
Aparte de Milei, el evento contó con la presencia de dos funcionarios vinculados al gobierno de Donald Trump, Richard Grenell y Alice Johnson, en representación de la Casa Blanca. También estuvieron presentes legisladores paraguayos y periodistas españoles vinculados a la derecha internacional.
El presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Raúl Latorre, destacó que la realización de la CPAC en Asunción es "un reconocimiento internacional a la posición histórica del país en la defensa de principios como la vida, la familia y la democracia". Según el legislador, este encuentro refuerza la proyección de Paraguay en el escenario mundial, después de que el país mediterráneo sudamericano recibiera también al Foro Madrid, el Mundial de Rally y la final de la Copa Sudamericana.
En la misma línea, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, aseguró que la CPAC constituye "un punto de encuentro entre naciones que comparten una misma visión de libertad y soberanía". El funcionario subrayó el liderazgo del presidente Santiago Peña en impulsar una política exterior "sustentada en valores como la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho". Para Paraguay, afirmó, el evento "es una plataforma para construir una red internacional de principios para construir políticas centradas en el individuo".