El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, junto a sus pares de Rusia, Vladimir Putin, y de India, Narendra Modi, presentaron esta semana en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), lo que denominaron su "Iniciativa de Orden Mundial", un programa de varios puntos que promueve el "multilateralismo genuino" y que pretende romper con "el hegemonismo y la política de poder", una forma sutil de marcar distancia con Washington y desafiar la influencia estadounidense.
La reunión, que se convocó en la ciudad portuaria del norte de china de Tianjín, recibió a 20 líderes de países no occidentales. La OCS es una suerte de versión oriental del G20 que tiene por objetivo, aparte de convocar a los no alineados con Estados Unidos, consolidar el liderazgo chino en el plano internacional. En tono diplomático, Xi dijo durante la recepción que la OCS debe "promover la democratización de las relaciones internacionales y mejorar la representación de los países en desarrollo", a partir del momento de "turbulencias internacionales" que llevó a la gobernanza internacional a "una nueva encrucijada", en sus propias palabras.
"Debemos seguir adoptando una postura clara contra el hegemonismo y la política de poder, y practicar el verdadero multilateralismo", dijo el líder chino. Lo cual en medio de la guerra comercial que su gobierno enfrenta con los Estados Unidos, a partir de los últimos anuncios del presidente Donald Trump respecto a los nuevos aranceles para la mayor parte de países del mundo, entre ellos China, sus palabras son un gesto de distanciamiento y de desafío a la palabra del magnate.
Putin: "Cada vez más países se interesan por la OCS"
El presidente Putin adhirió a los planteos del líder de Beijing, argumentando que la OCS "revivió el multilateralismo genuino", con monedas nacionales "cada vez más utilizadas" en los acuerdos mutuos, lo cual "a su vez, sienta las bases políticas y socioeconómicas para la formación de un nuevo sistema de estabilidad y seguridad en Eurasia", dijo Putin.
"Este sistema, a diferencia de los modelos eurocéntricos y euro atlánticos, tendría realmente en cuenta los intereses de un amplio abanico de países, que estarían verdaderamente equilibrados y no permitirían a un país garantizar su propia seguridad a expensas de los demás", agregó Putin.
"Cada vez más países muestran interés en cooperar con la OCS", indicó Putin, a lo cual le atribuyó "el sincero interés y la atención hacia la labor multifacética de la OCS por parte de la comunidad internacional". "Cada vez más países buscan entablar un diálogo abierto y en condiciones de igualdad con nuestra organización", agregó.
Al margen de la reunión, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó el domingo que China cumple un papel "fundamental" en la defensa del multilateralismo mundial.
Banco de desarrollo e inteligencia artificial: las propuestas de China a la OCS
Si bien Jinping no ahondó en profundidad respecto de su "Iniciativa de Orden Mundial", el mandatario chino volvió a insistir con la creación de un Banco de Desarrollo de la OCS, para dar el salto definitivo a un nuevo esquema de pagos alternativo que evite el sometimiento al dólar estadounidense. En ese punto ratificó la voluntad de Beijing de prestar 2.000 millones de yuanes de ayuda gratuita a los Estados miembros de la cumbre, aparte de otros 10.000 millones de yuanes en préstamos a este nuevo consorcio bancario de la OCS.
China también planteó que pretende construir un centro de cooperación de inteligencia artificial para los países de la cumbre, que también están invitados a participar en la futura estación de investigación lunar de China, tal como añadió Xi.
Entre quienes fueron a la cumbre de Tianjín figuraron el primer ministro indio, Narendra Modi, y otros líderes de Asia Central, Medio Oriente, Asia Meridional y el Sudeste Asiático. Jinping buscó fortalecer sus lazos con Modi, quien en ésta cumbre tuvo su primera visita a China después de siete años, y su primera visita tras el conflicto fronterizo entre ambos países que hubo entre 2021 y 2024 y todavía sigue vigente. Ambos países son de los más afectados por las sanciones económicas impuestas por Washington, a lo cual buscaron mejorar los lazos comerciales entre ambos.