Dónde será enterrado el Papa Francisco: qué pasa con sus restos

Enterate qué es lo que pasará con los restos del Papa Francisco una vez terminado su velatorio. Todo lo que tenés que saber.

21 de abril, 2025 | 18.44

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, tras 12 años de pontificado marcados por su estilo austero y su cercanía con los fieles. Su deceso, confirmado oficialmente por el camarlengo Kevin Farrell, activó el antiguo protocolo vaticano para la elección de un nuevo pontífice. En la Plaza de San Pedro, miles de personas se congregaron para rendirle homenaje, mientras se inicia el período de duelo oficial que durará nueve días.

Como parte de ese protocolo, Farrell será el encargado de presidir los primeros ritos fúnebres, destruir el anillo y el sello papal, sellar la residencia de Francisco en la Casa Santa Marta y establecer junto a otros tres cardenales la fecha del funeral. Según anticipó el Vaticano, el cuerpo del Papa será velado en una capilla de su residencia este lunes a las 20:00 (hora local), y podría ser trasladado a la Basílica de San Pedro para su despedida pública el miércoles por la mañana.

Contra la tradición: dónde será enterrado Bergoglio después de su velorio

La pregunta que muchos fieles se hacen es: ¿dónde descansarán finalmente sus restos? Francisco, fiel a su estilo sobrio y reformista, eligió no ser enterrado en la cripta de la Basílica de San Pedro -como lo hicieron sus antecesores durante más de un siglo-, sino en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, en una capilla lateral donde se preparó su tumba en julio de 2023. Sobre la lápida solo se leerá su nombre, “Francisco”, y las fechas de su pontificado.

La ceremonia fúnebre se celebrará entre cuatro y seis días después de su fallecimiento, en la Plaza de San Pedro, y será presidida por el Colegio Cardenalicio. Francisco había revisado y simplificado el ritual de su funeral en abril de 2024, pidiendo expresamente eliminar elementos considerados “superficiales”. Así, no habrá catafalco ni velatorio doble, y su cuerpo no será expuesto sobre almohadones ni plataformas elevadas, sino dentro de su ataúd abierto, “como cualquier hijo de la Iglesia”.

Su voluntad de ser enterrado en un sencillo ataúd de madera también rompe con la tradición de ataúdes triples utilizados en los funerales papales. Este deseo de austeridad fue una constante en su papado, desde su decisión de vivir en la residencia de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, hasta su rechazo de los lujos vaticanos. La misa será seguida por cientos de miles de peregrinos y líderes mundiales que llegarán a Roma para despedir al primer Papa latinoamericano de la historia.

Tras la ceremonia, sus restos serán trasladados a Santa María la Mayor, una basílica que Francisco visitó en más de un centenar de ocasiones, especialmente antes y después de cada viaje apostólico. Así culmina el camino terrenal de Jorge Mario Bergoglio, el Papa argentino que desafió muchas convenciones sin renunciar al mensaje esencial de la Iglesia.