Adiós al Papa: cómo será el funeral de Francisco y cuándo lo podrán ver los fieles

El Sumo Pontífice pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor y no en las grutas del Vaticano. El primer paso de la ceremonia se programó para las 20 de este lunes (15 de Argentina) en la capilla de la residencia de Santa Marta. Cuáles son los pasos del rito. 

22 de abril, 2025 | 11.59

Horas después de la muerte del papa Francisco en su residencia, el Vaticano confirmó el primer rito de la despedida del Sumo Pontífice. Mientras los fieles se reunían frente a la santa sede en el Vaticano, las autoridades eclesiásticas dieron a conocer los próximos pasos a seguir. Luego, la Santa Sede confirmó la fecha en la que comenzará la despedida al Papa argentino. 

La partida de Francisco a los 88 años ocurre con un Vaticano repleto de turistas y fieles, y en el año de un nuevo jubileo. El Papa encabezó el domingo su última misa de Pascuas desde el balcón de la basílica, donde ofreció la tradicional bendición "Urbi et Orbi" y pidió por la "libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones". Además, convocó a quienes tienen "responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados". 

Cómo será el funeral del Papa Francisco

La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice emitió un comunicado que confirma el cambio de protocolo fúnebre dispuesto por el propio líder religioso. De acuerdo con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal Kevin Farrell "presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro". Según informó el medio Vatican News, el primer paso de la ceremonia se programó para las 20 horas de este lunes (15 de Argentina) en la capilla de la residencia de Santa Marta. Allí fueron invitados los familiares de Jorge Bergoglio, así como autoridades gubernamentales del Estado de Roma. 

Tradicionalmente, ante la noticia de la muerte, el camarlengo debía dirigirse a la habitación y golpear su frente con un pequeño martillo, mencionando el nombre de bautismo del Papa, para confirmar la defunción de forma privada. Por orden de Francisco, simplemente se realizará una reunión en la capilla privada del Palacio Apostólico para anunciar la confirmación. 

En el marco del mensaje que buscaba esbozar Bergoglio, el Papa decidió modificar el documento que establece los pasos del rito papal y dispuso que el cuerpo descanse en un ataúd simple, en lugar del tradicional hecho de tres tipos de madera, y pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, y no en las grutas del Vaticano. Los cuerpos de los antecesores de Bergoglio descansan en un triple ataúd, de ciprés, de plomo y roble. 

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que "el traslado del cuerpo del Santo Padre a la Basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana, según las modalidades que se establecerán y comunicarán mañana, tras la primera Congregación de los Cardenales".

Cuándo será el funeral del Papa Francisco

La fecha del funeral fue anunciada de manera oficial por el Vaticano y comenzará el próximo sábado a las 10 AM hora italiana (5 AM hora de Argentina). "En el primer día de los Novenarios, se celebrará la Santa Misa exequial del Romano Pontífice Francisco en el atrio de la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 82-109)", reza el comunicado difundido este martes.

La Liturgia exequial será presidida por Su Eminencia Reverendísima el Señor Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, añadieron.

La muerte del papa Francisco: quiénes son los 11 papables favoritos para sucederlo

La comunidad católica analiza el legado del Pontífice para tratar de pensar qué podría pasar con el futuro de la Iglesia. Son 138 los cardenales electores en la actualidad, tres generaciones distintas en las que el más joven y el mayor fueron elegidos por Bergoglio en el último consistorio, en diciembre del 2023.

La mayoría corresponde a europeos, 114 en total, de los cuales hay muchos que fueron elegidos por Juan Pablo II y por Benedicto XVI. Sin embargo, cerca del 80% de los cardenales corresponden a la era del argentino y la esperanza de un Vaticano en línea con las ideas franciscanas se mantiene.

Entre otros posibles sucesores de Francisco, varios cardenales emergen como figuras con chances dentro del cónclave. Se destacan el cardenal Matteo Zuppi, de 69, y Pietro Parolin, de 70 años, actual secretario de Estado del Vaticano, ambos de Italia.  

También, resuenan los nombres del cardenal neerlandés Willem Eijk, de 71 años, y el húngaro Péter Erdő, de 72. A su vez, el cardenal ghanés Peter Turkson, de 76 años, también es considerado. Completan la lista el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, el alemán Gerhard Ludwig Müller, el esrilanqués Malcolm Ranjith y el guineano Robert Sarah, todos entre los 76 y 79 años.