El presidente Javier Milei estará presente en el funeral del papa Francisco en el Vaticano, tras su fallecimiento a los 88 años. Se espera que el primer mandatario esté acompañado por una delegación argentina para rendir homenaje al primer pontífice argentino.
Así lo confirmaron fuentes oficiales de la Casa Rosada a El Destape. Además, Javier Milei decretó siete días de duelo en toda la Argentina.
Qué dijo Javier Milei sobre el Papa Francisco
En sus redes sociales, Milei expresó su pesar por la pérdida de Francisco: "Con profundo dolor me enteré esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD".
Luego, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el primer mandatario declaró siete días de duelo nacional. El vocero y candidato a legislador porteño definió a Francisco "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres". "Q.E.P.D." finalizó el anuncio.
Sin embargo, no fue así en el pasado. La figura del Papa Francisco fue motivo de debate en el escenario político argentino, y Javier Milei, actual presidente de Argentina, fue uno de los principales protagonistas de esta controversia. Sus declaraciones sobre el Sumo Pontífice generaron fuertes reacciones y han sido tema recurrente en discusiones políticas y mediáticas. A lo largo de los años, Milei pasó de realizar duras críticas a adoptar una postura más moderada, especialmente en el marco de su campaña presidencial.
MÁS INFO
Desde hace años, Milei expresó una visión crítica sobre la Iglesia Católica y, en particular, sobre el Papa Francisco. Sus declaraciones más polémicas se remontan a 2020, cuando en una entrevista con la periodista Viviana Canosa calificó al Pontífice como "el representante del maligno en la Tierra". En aquella ocasión, argumentó que sus posturas impulsaban el "comunismo" y que iban en contra de las enseñanzas de "las sagradas escrituras".
Cómo será el funeral del Papa Francisco
El funeral del papa Francisco será una ocasión para que líderes y jefes de Estado de diferentes naciones se reunan en un acto de unidad y respeto hacia el difunto pontífice. Este evento marcará un hito en la historia de la Iglesia Católica y será recordado como un momento significativo para la Argentina.
Según pidió el Sumo Pontífice en vida, la constatación de la muerte será en la capilla y no en la habitación del líder religioso; la deposición inmediata del cuerpo del difunto adentro del ataúd y la exposición a la veneración de los fieles, directamente en la basílica del Vaticano y no en el Palacio Apostólico.
También Jorge Bergoglio dispuso que el cuerpo se exhiba sin el catafalco y que se eliminen los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble, para que sea un funeral más simple y despojado.
La última vez que falleció un Papa en ejercicio fue en 2005, cuando Juan Pablo II culminó con más de 20 años de pontificado y fue sucedido por Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.