Perú expulsó a dos colombianos que hacían mediciones en la isla en disputa entre los dos países: los acusan de "vulnerar la soberanía peruana"

Perú echó a dos topógrafos colombianos que estaban haciendo trabajos en la isla de Santa Rosa, el territorio que está en plena disputa entre los dos países.

23 de agosto, 2025 | 16.09

El conflicto diplomático entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, un archipiélago en el medio del río Amazonas justo en la frontera entre los dos países, escaló nuevamente a partir de la detención que ejecutó Perú sobre los topógrafos colombianos Carlos Sánchez Ordegón y John Amia López, quienes estaban haciendo mediciones en el terreno el 12 de agosto. Fueron condenados a un año y medio de prisión suspendida, a la par que fueron condenados a cinco años sin poder pisar territorio peruano. "Ejecutaron un ataque a la soberanía", esgrimieron desde la Cancillería inca.

Santa Rosa es una isla que está en el medio de la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, sobre las aguas del río Amazonas. Para los peruanos, la isla se llama Chinería y pertenece a la provincia del mismo nombre, la cual les corresponde "por lo acordado en el acuerdo fronterizo de 1929", dado que el archipiélago está al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el punto más bajo del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (el hito 1995-1).

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro sentenció hace algunas semanas en X (ex Twitter) que "el Gobierno de Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el protocolo de Río de Janeiro que le puso fin al asunto fronterizo, estableciendo que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia se resolverá entre las partes".

Los topógrafos dijeron ante la policía que ellos estaban trabajando en un consorcio para su país "con el objetivo de construir un muelle" en la orilla opuesta, sobre territorio colombiano. Desde Bogotá calificaron como "ilegal" y de "secuestro" la situación de los dos topógrafos detenidos por la policía peruana.

Respuesta peruana y la reunión binacional prevista para septiembre

Tras las declaraciones del presidente Petro, el Ministerio de Exteriores peruano expresó, a través de un comunicado difundido en su página oficial, su "más firme y enérgica protesta" con relación a "los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente Perú de manera pública y permanente (desde) hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional".

Según sostienen desde Lima, el territorio que reclama Colombia es una prolongación de la isla Chinería que surgió por el descenso de nivel de las aguas del Amazonas. Perú oficializó en julio de este año la creación del distrito de Santa Rosa y envió a funcionarios a la zona, que fue la mecha que prendió las alarmas en Bogotá.

Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos y abordar el conflicto en el Amazonas.