El presidente polaco propone restringir las prestaciones públicas a los ucranianos

25 de agosto, 2025 | 09.14

El presidente de Polonia presentó el lunes planes para limitar el acceso de los ucranianos a las prestaciones por hijos a cargo y a la asistencia sanitaria, al tiempo que propuso prohibir la glorificación de un líder nacionalista ucraniano del siglo XX, una señal de endurecimiento de su postura hacia los refugiados.

Polonia ha sido uno de los apoyos más firmes de Ucrania desde la invasión de Rusia en 2022, pero algunos polacos se han cansado del gran número de refugiados, mientras que las tensiones entre Varsovia y Kiev por las masacres de Volinia en la Segunda Guerra Mundial han aflorado en ocasiones. Según datos oficiales, 1,5 millones de ciudadanos ucranianos residen actualmente en Polonia.

El presidente, Karol Nawrocki, un nacionalista conservador inspirado en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante su campaña electoral de este año poner "a los polacos primero" y limitar los derechos de los extranjeros en Polonia.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"No cambié de opinión y tengo intención de cumplir con mis obligaciones y creo que la prestación (familiar) solo debe concederse a aquellos ucranianos que hagan el esfuerzo de trabajar en Polonia, lo mismo con la sanidad", dijo a los periodistas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano no respondió inmediatamente a una petición de comentarios.

En la actualidad, los refugiados ucranianos pueden recibir una prestación familiar mensual de 800 eslotis (219 dólares) por hijo si asisten a escuelas polacas. Otros países de la UE, como Alemania, también han propuesto recortar las prestaciones recientemente.

En Polonia, el presidente puede proponer proyectos de ley y vetar la legislación gubernamental. El gobierno, dirigido actualmente por el primer ministro Donald Tusk, un centrista pro-UE opuesto a Nawrocki, puede igualmente bloquear las propuestas del presidente, lo que lleva a un punto muerto.

(1 dólar = 3,6456 eslotis)

Con información de Reuters