Putin destacó a Rusia como "uno de los cinco líderes" en exportación de armamento militar

Por televisión estatal, el mandatario ruso explicó que Rusia aumentó considerablemente sus exportaciones de armas militares. Según dijo, el país "está entre los cinco exportadores del mundo".

24 de mayo, 2025 | 11.31

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que su país se mantiene como uno de los cinco líderes del mercado mundial de armamento militar y destacó la alta demanda global para los equipos bélicos rusos, en el marco de diversos conflictos en escalada. Durante una reunión sobre cooperación técnico-militar, subrayó que Moscú conserva posiciones de liderazgo en varios sectores de exportación.

El comentario del mandatario fue emitido por televisión rusa, donde resaltó el crecimiento de Rusia en cuanto a las obligaciones generales de exportación el año pasado. "El volumen de pedidos de productos militares rusos ahora es serio. Es de decenas de miles de millones de dólares".

En esa línea, el presidente dijo que la demanda de equipo militar ruso está aumentando y ordenó al Gobierno ofrecer nuevas medidas de apoyo estatal y desarrollar su potencial. Pidió, además, mayores "esfuerzos" para seguir subiendo las exportaciones de armas.

Putin indicó que el equipo militar y las armas rusas están en "un trabajo continuo" de mejoramiento y perfeccionamiento. Mientras que, al mismo tiempo, expresó que la principal tarea del complejo militar-industrial es abastecer al ejército ruso para la operación militar especial del país.

Putin y Trump, en vías de reconstruir el diálogo por las armas nucleares

El Kremlin indicó, el miércoles 21 de mayo, que los planes del escudo antimisiles "Cúpula Dorada" del presidente Donald Trump "podrían forzar la reanudación en un futuro previsible" de los contactos entre Moscú y Washington sobre el control de armas nucleares. Así lo explicó el portavoz ruso Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.

El proyecto "Cúpula Dorada", inspirado en el escudo de defensa terrestre israelí "Cúpula de Hierro", es un proyecto norteamericano destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia, países que Estados Unidos considera sus dos mayores competidores geopolíticos.

Donald Trump junto a Vladimir Putin.

"En un futuro previsible, el propio curso de los acontecimientos exige la reanudación de los contactos sobre cuestiones de estabilidad estratégica", dijo Peskov.

Las relaciones internacionales entre Estados Unidos y Rusia en materia de armamento nuclear están en tensiones desde que EE.UU. se retiró formalmente del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) en 2019, señalando violaciones rusas que Moscú negó. Estados Unidos ya se había retirado también del Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM) en 2002.

"Ahora que el marco legal en este ámbito ha sido destruido y el período de validez ha expirado, o deliberadamente, digamos, una serie de documentos han dejado de ser válidos, esta base debe ser recreada tanto en interés de nuestros dos países como en interés de la seguridad en todo el planeta", concluyó Peskov.