Los cardenales decidieron intensificar sus encuentros y celebrar el lunes dos congregaciones en el Vaticano, el foro con el que regula el proceso hasta el cónclave en el que elegirán al sucesor del papa Francisco. Así lo informó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, luego de que varios purpurados reconocieran que los debates internos para buscar eventuales nombres a candidatos seguían "abiertas" de cara al encuentro que comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina y que no tiene plazo de cierre.
Uno de los que reconoció que las negociaciones aún están en pie fue el francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel: "Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos, pero estoy convencido de que estaremos preparados en el momento justo", dijo a los medios que le preguntaban. En la misma línea, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib subrayó: "Tenemos 133 nombres y todo está abierto", en referencia a que todos son candidatos hasta el momento.
Este domingo no habrá congregación y, tras las dos del lunes, Bruni no excluyó que pudieran también duplicarse las del martes.
Un día después, los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor del Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años tras 12 años de papado, y hasta que no lo encuentren no podrán salir del Vaticano ni comunicarse con el exterior. La señal que darán para informar que lograron elegir al nuevo papa será la típica fumata blanca.
Hasta ahora, llegaron a Roma 131 cardenales electores, por lo que faltan dos del total de convocados. Todos ellos, que se debaten en medio de una puja espiritual, pero también ideológica en la que está sumida la Iglesia Católica tras el legado franciscano, pasarán en dos edificios dentro de los muros del país pontifico, la Casa Santa Marta -en donde vivía Francisco- y el Colegio Etíope, según confirmó el responsable de Infraestructuras vaticano, Silvio Screpanti, que prepara doscientas habitaciones para purpurados y ayudantes.
Los trabajos en Santa Marta están "en fase avanzada" y "deberían concluirse" el lunes 5 de mayo para permitir a los cardenales entrar en sus habitaciones en la noche del martes y el miércoles, confirmó Bruni. En tanto, todos deben estar listos para la misa 'Pro Eligendo Pontifice' en la basílica de San Pedro a las 10.00 hora Roma del miércoles para después, por la tarde, procesionar hasta su encierro en la Sixtina.
Ese día se llevará a cabo la primera votación cuyo resultado, como manda la tradición, será comunicada al mundo exterior con el humo de sus votos quemados, a través de la chimenea colocada en lo alto de la Sixtina: blanco significa que hay papa; negro, lo contrario.