La Dodge D Series 2025 vuelve renovada con una reinterpretación del clásico modelo 70, combinando la robustez y estética vintage de líneas rectas, faros circulares y cromados con la tecnología actual: motores V6, HEMI híbrido o incluso eléctrico, cabina digital con toques retro, máxima seguridad y confort, y ediciones especiales que celebran tanto su espíritu aventurero como su herencia. Un ícono del pasado renacido para competir en el presente con estilo y personalidad mediante la inteligencia artificial de Chat GPT.
Diseño exterior
- Carrocería con líneas rectas y parrilla frontal cromada inspirada en el modelo ‘70.
- Ópticas LED circulares simulando los faros originales.
- Guardabarros marcados y paragolpes robustos, estilo clásico.
- Llantas de aleación con diseño retro y opción de cubiertas todoterreno.
- Paleta de colores inspirada en la época: rojo vino, verde oliva, azul eléctrico y beige vintage.
Motorización
- Versión base: motor naftero V6 de 3.6L (Pentastar).
- Opción premium: HEMI V8 híbrido ligero de 5.7L.
- Edición ecológica: versión 100% eléctrica con dos motores, autonomía de 450 km.
Interior
- Tablero digital minimalista con guiños retro en tipografía y marcadores redondos.
- Pantalla multimedia de 12” con compatibilidad Apple CarPlay / Android Auto.
- Tapizados en cuero ecológico con costuras en rombos, inspirados en los asientos originales.
- Detalles en madera y aluminio cepillado para mantener la calidez vintage.
Tecnología y seguridad
- Asistentes de conducción: control de carril, frenado autónomo y cámara 360°.
- Suspensión independiente delantera y trasera multilink para mayor confort.
- Sistema de tracción 4x4 inteligente con modos de terreno.
- Conectividad completa: cargadores inalámbricos, WiFi a bordo y actualizaciones OTA.
Versiones especiales
- Heritage Edition: colores y emblemas originales de 1970.
- Adventure Pack: suspensión elevada, neumáticos off-road y accesorios para viajes.
- Urban Premium: detalles cromados, llantas deportivas y acabados de lujo.
El precio del auto eléctrico que arrasa en el mundo
En julio, el protagonista indiscutido fue el Toyota bZ4X, que se coronó como el coche eléctrico más vendido del mes, desplazando al Tesla Model 3, un habitual líder del mercado español. La sorpresa de Toyota generó gran atención, ya que la marca japonesa compite con un modelo 100 por ciento eléctrico que combina rendimiento, innovación y precio competitivo.
La clave del éxito en ventas se encuentra en su estrategia de precios. En julio, el bZ4X alcanzó 604 matriculaciones, superando al BYD Dolphin Surf (531) y al Tesla Model 3 (456). Su precio de mercado ronda los 34.500 euros, posicionándose muy competitivo frente a otros eléctricos compactos más modestos.