A medida que la temporada 2025 avanza hacia su tramo decisivo, el panorama de pilotos para MotoGP 2026 va tomando forma con varias confirmaciones clave, renovaciones tranquilizadoras, contratos cuestionados y un mercado teñido de especulaciones.
Confirmaciones definitivas y renovaciones firmes
-
En Ducati Lenovo, el “dream team” de fábrica conformado por Francesco Bagnaia y Marc Márquez está confirmado para 2025 y 2026, consolidando un binomio de alto voltaje en la categoría reina. Además, el equipo satélite Gresini Ducati mantiene a Álex Márquez y al novato de 2025, Fermín Aldeguer, al menos por dos temporadas más.
-
VR46 Ducati también tendrá retención: Franco Morbidelli renovó con el equipo hasta fines de 2026, mientras Fabio di Giannantonio continúa con contrato por dos años.
-
En Aprilia, la pareja Marco Bezzecchi - Jorge Martín sigue intacta para 2026.
-
Trackhouse Aprilia también asegura continuidad: Raúl Fernández junto a Ai Ogura repiten en 2026.
-
En Red Bull KTM, Pedro Acosta y Brad Binder mantienen sus contratos, mientras que Tech3 KTM seguirá con Enea Basbianini y Maverick Viñales.
Yamaha y Pramac: renovación y entrada de novedad
-
Jack Miller prolongó su vínculo con Prima Pramac Yamaha para la temporada 2026, aportando continuidad y experiencia en el desarrollo de la nueva V4 de Yamaha.
-
A su vez, esta renovación allana el camino para el ingreso de Toprak Razgatlıoğlu, dos veces campeón del Mundial de Superbike y líder actual del campeonato, como compañero de equipo en Pramac Yamaha.
-
Por su parte, Miguel Oliveira no renovó su contrato y su salida queda confirmada
Honda: estabilidad en fábrica y satélite
-
Luca Marini permaneció en el equipo oficial Honda HRC Castrol para 2026, después de una temporada en clara mejora de rendimiento.
-
En el equipo satélite LCR Honda, Johann Zarco renovó su contrato por dos temporadas, asegurando su presencia en 2026 y 2027.
-
Sin embargo, hay un asiento abierto: Somkiat Chantra, del IDEMITSU LCR Honda, termina contrato a fines de 2025 y aún no ha sido confirmado para el 2026.
Incógnitas y puntos a seguir
-
Tal vez el mayor foco está en Jorge Martín, quien anunció su intención de abandonar Aprilia antes de terminar su contrato, debido a una cláusula que le permitiría hacerlo en ciertas circunstancias. Aprilia, sin embargo, defiende que el contrato vigente se extiende hasta finales de 2026 y que Martín debe cumplirlo. Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, ha enfatizado que solamente se permitirá inscribir a pilotos con acuerdos contractuales claros o respaldo legal.
-
Otro punto potencialmente crítico será, hacia 2027, la apertura del mercado por la entrada de nuevas regulaciones, lo que generará mayor movimiento de contrataciones.
Con solo un asiento libre hasta el momento y algunos contratos resonantes aún por resolverse, la parrilla de MotoGP 2026 se perfila entre certezas robustas y algunos dramas contractuales por resolver. El “silly season” ya parece haber comenzado, y promete mantener la tensión hasta cerca del inicio de la temporada.